* En oficinas centrales no les pagan, por el contrario advierten con cerrar el proceso de reconstrucción, a medias

 

Gilberto Guzmán

 

Trabajadores de la unidad técnica del Fonden en la delegación de Sedatu en Guerrero iniciaron una huelga de hambre en protesta porque no les han pagado cinco meses de trabajo, además de la advertencia de que se podría cerrar esta área sin concluir los trabajos de reconstrucción y quedarían sin empleo.

Durante la protesta, que comenzó poco después de las 10 de la mañana, el trabajador Jesús Vicente Molina explicó que son 33 los trabajadores que no han recibido el pago de cinco meses de trabajo, que equivale a por lo menos tres millones de pesos y se mantendrán en huelga hasta que de oficinas centrales les liberen los pagos.

Desde hace cuatro meses, los trabajadores han realizado una serie de protestas, entre paros laborales y bloqueos contra el adeudo por parte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pero solamente 15 trabajadores decidieron recurrir a la huelga de hambre para presionar a las autoridades centrales de la Sedatu, que no han tenido disposición para resolver la demanda del pago de salarios.

Explicaron que el problema se generó porque en oficinas centrales de la Sedatu pretenden declarar concluido el proceso de reconstrucción en Guerrero, a pesar de una larga lista de pendientes por entregar, principalmente en el tema de vivienda, que a cuatro años no ha podido cumplirles a miles de familias.

Como el contrato que los empleados tienen firmado establece que sus actividades van a concluir hasta que culminen todas las obras de reconstrucción, les preocupa que de concretarse el cierre de la unidad técnica del Fonden se quedarán sin empleo.

Detallaron que en Guerrero hay más de 9 mil acciones de vivienda que no se han concluido, se trata de familias que desde hace cuatro años esperan que se les reubique tras la pérdida de sus viviendas por las lluvias de las tormentas “Manuel” e “Ingrid”.

Denunciaron que además de los salarios, la Sedatu se niega a pagar los gastos de operación que han ejercido los responsables de obra, cuya función es viajar de un punto a otro del estado a supervisar las acciones que se desarrollan.

Los huelguistas reconocieron que el delegado de la Sedatu, José Manuel Armenta Tello ha tenido una postura solidaria hacia su problemática, pero a la delegación Guerrero no le han mandado recursos financieros para pagar los salarios pendientes.

“Sabemos que el recurso lo deben liberar desde oficinas centrales, pero allá están más concentrados en  lo más reciente, que es lo que pasó en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Morelos y la Ciudad de México, por los sismos del 7 y 19 de septiembre”, dijo Vicente Molina.