* Padres, alumnos y maestros salieron a las calles, temen que los sismos recientes hayan ocasionado daños graves a las estructuras de sus planteles

 

* Las autoridades educativas dieron a conocer que sólo en la región Centro hay 63 escuelas dañadas, 22 de éstas están en este municipio, pero la esta cifra podría incrementarse

 

Jesús Saavedra

 

Por segundo día consecutivo, padres de familia, alumnos y maestros de cuatro escuelas públicas salieron a protestar a las calles de esta capital para exigir la ejecución de un análisis de riesgo por la Secretaría de Protección Civil, ante el temor de que los sismos recientes hayan ocasionado algún daño estructural.

Las autoridades educativas dieron a conocer que tan solo en la región Centro se tienen contabilizadas 63 escuelas dañadas y 22 de éstas se encuentran en este municipio, sin embargo, esta cifra podría ir incrementándose o también determinar que algunas no representan algún daño considerable.

Primero salieron a protestar padres de familia y maestros de la primaria “Ignacio Manuel Altamirano” de la colonia Los Sauces, se manifestaron con pancartas exigiendo una revisión por parte de Protección Civil y más tarde realizaron un bloqueo sobre la avenida Miguel Alemán y Juan N. Álvarez a la altura del parque Unidos por Guerrero.
El director del turno matutino, Lucas Sebastián Cuevas, aseguró que esta institución ha sido advertida por Protección Civil del Estado de que no existen condiciones para que el ala “B” de la escuela siga funcionando.
Aseveró que el dictamen especifica que está área con cinco aulas debe ser demolida porque su periodo de vida útil, con 52 años de funcionamiento, feneció.
Explicó que son 152 alumnos los que se mantienen en riesgo constantes por la utilización de cinco aulas con características de hundimiento de pisos, además de una barda que está en probabilidad de colapsarse poniendo en riesgo a más de 350 alumnos de ambos turnos.

Otra manifestación se registró en el bulevar “Vicente Guerrero”, a la altura del acceso a la avenida Llano Grande que comunica a la zona de la aeropista de esta capital, donde padres de familia y maestros exigieron una inspección a las instalaciones del edificio del jardín de niños “Moisés Guevara Villalba”, ubicado en la colonia San Rafael Norte.

Los manifestantes bloquearon el carril norte-sur del bulevar de alta velocidad, además de una de las avenidas laterales del mismo, lugar al que se trasladó el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román para tratar de lograr el desistimiento de la protesta.
Los quejosos solicitaron a la SEG y el IGIFE hacer una inspección del plantel para poder levantar la protesta.
También este martes un grupo de manifestantes se postró sobre la avenida, Lázaro Cárdenas, frente al monumento a Las Banderas, para exigir la presencia de personal de Protección Civil y el IGIFE.
Un centenar de manifestantes se trasladó a la avenida para solicitar la revisión del inmueble ubicado en la colonia Margarita Viguri Viguri.

Un día después de exigir la presencia de autoridades educativas y de Protección Civil en el plantel ubicado en la colonia Plan de Ayala parte baja, alumnos, padres de familia y personal docente del jardín de niños “Emiliano Zapata”, protestaron en el palacio municipal, sobre la plaza “Primer Congreso de Anáhuac”.
Con pancartas, menores de tres a seis años de edad, apoyados por sus padres y maestros, exigieron la intervención inmediata de las autoridades para que rehabiliten su escuela.
La directora del plantel, María Mondragón Salinas, aseguró que existe temor debido a que el sismo el pasado siete de septiembre agudizó las fisuras en paredes de la institución.
Informó que la institución cuenta con una recomendación anterior de Protección Civil en el que instruía el desalojo de uno de los edificios que alberga la dirección y área administrativa porque presentaba agrietamientos en lozas, grietas fuertes, filtración de humedad, desprendimientos y otras afectaciones no atendidas.