* “Estamos pidiendo el dictamen, las autoridades se lavan las manos y nos dan la responsabilidad de decidir el regreso a clases o no”, denunció una profesora
Gilberto Guzmán
La escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano” de la colonia Los Sauces, en Chilpancingo, es una de las decenas de escuelas que Protección Civil estatal dictaminó como zonas de riesgo para alumnos y docentes por las afectaciones del sismo de 7.1 grados Richter del 19 de septiembre, pero no aparece en la lista de planteles escolares que este lunes no debieron reanudar labores, lo cual generó la molestia de trabajadores y padres de familia.
La profesora Isabel Jeanet Orbe Navarrete informó que el viernes de la semana pasada, trabajadores de Protección Civil estatal visitaron la escuela para inspeccionar las afectaciones que sufrió por el sismo del 19 de septiembre, pero a pesar de constatar los daños e incluso acordonar la zona que resultó más afectada, no la incluyeron en la lista de los planteles escolares donde no se reanudarían las clases hasta garantizar que los profesores y estudiantes no corrieran riesgos.
Por esa situación, este lunes por la mañana en reunión con padres de familia, se acordó formar tres equipos con personal de la escuela para entregar oficios al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chilpancingo y a Protección Civil estatal.
Orbe Navarrete indicó que este martes se realizará otra reunión con padres de familia para informarles sobre la entrega de los oficios, y dependiendo de la respuesta de las dependencias, podrían recurrir a acciones como la movilización y protesta en las calles, por lo cual no hay fecha para la reanudación de clases en esa escuela.
“Toda esta semana no va a haber clases, esta semana se pretende presionar a donde se tenga que presionar con la finalidad de que esta área que le llamamos Edificio B y una barda trasera del Edificio A, que también está muy fracturada, sea demolida y se reconstruyan”, explicó.
Insistió en que “el documento que se tiene de Protección Civil dice zona de alto riesgo en tres salones, y el día viernes en la visita ya puso la división de precaución donde se dice que esa ya está inhabilitada, pero no aparecemos en la lista de escuelas de reanudación y que mucho menos nos van a ir a construir”.
Señaló que el director les informó que este lunes fueron tres ingenieros a nombre del Ayuntamiento, pero se contradicen con Protección Civil porque comentan que la escuela puede ser utilizada, pero el viernes se les dijo que ninguna persona puede andar en esa área.
“Solamente que no tenemos el dictamen de Protección Civil, es lo que queremos el dictamen; (…) en esa área afectada hay cuatro grupos, el área de cómputo y la dirección del turno vespertino”, indicó la profesora.
Este martes se buscará unificar criterios con los directivos y padres de familia del turno vespertino, para ejercer mayor presión ante las autoridades educativas y de Protección Civil, ya que la escuela tiene alrededor de 36 años de que fue construida, en 1981.
“No somos la única escuela en esta situación, en nuestra zona escolar está otra escuela que se llama Lázaro Cárdenas del Río, que se encuentra en la colonia Cooperativa donde hay dos aulas afectadas y tuvieron que dar clases en las canchas y se están organizando con los padres de familia para tomar acciones”.
Insistió en que “todos estamos pidiendo el dictamen, porque las autoridades se están lavando las manos y nos están dando la responsabilidad tanto al personal como a los padres, de decidir el regreso a clases o no”.