* Ante el ataque de normalistas contra cuartel militar, monseñor Leopoldo González dijo que “es necesario hacer todo el esfuerzo de esclarecer la verdad para restablecer la justicia mediante el diálogo y no el enfrentamiento”

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, advirtió que “la violencia genera más violencia” y por ello hizo un llamado a no caer en actos como los protagonizados por normalistas y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, quienes el sábado atacaron el Batallón de Infantería de Iguala, a unos días de cumplirse el tercer aniversario de los hechos ocurridos en ese municipio.

Al mismo tiempo, el clérigo se pronunció porque los partidos políticos y los gobiernos no lucren con la ayuda que se hace llegar a damnificados por el sismo del 19 de septiembre y que el reparto se haga de buena manera, con ética y sin egoísmo.

En conferencia de prensa, el prelado católico señaló que el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa es una herida abierta que duele, pero que es necesario pedir el esclarecimiento de la verdad sin llegar al enfrentamiento.

Ante el ataque con bombas molotov que realizaron durante una manifestación estudiantes y padres de los desaparecidos, contra el cuartel militar de Iguala, dejando un soldado herido, el jerarca católico pidió que todo conflicto se resuelva por la vía del diálogo, ya que advirtió que “la violencia genera más violencia” y complica la solución de los problemas.

“La iglesia mantiene que el camino de solución de los conflictos se encuentra en el diálogo, por difícil que éste sea. La violencia genera más violencia, hace más difícil la solución de conflictos”, dijo.

“Esclarecer la verdad para desde ella restablecer la justicia, ha de ser algo que tengamos como plus para nuestro actuar en este caso tan doloroso, que todavía se encuentra como herida de nuestra realidad nacional”, externó el clérigo.

Ante ello, expuso que “es necesario hacer todo el esfuerzo de esclarecer la verdad para restablecer la justicia mediante el diálogo y no el enfrentamiento”.

En otro tema, el arzobispo de Acapulco fue cuestionado sobre los partidos políticos y gobiernos que están siendo señalados de utilizar los apoyos de los damnificados del sismo del pasado 19 de septiembre para hacer proselitismo.

Al respecto, el representante católico consideró que toda ayuda que se brinde en estos momentos debe hacerse llegar con ética y sin egoísmos a quienes están sufriendo por esta tragedia.

“Lo que nos debe mover a actuar es dar respuesta a una necesidad de nuestros hermanos, no un interés personal ni partidista, de lo contrario se desvirtúa, porque un acto que debe ser por humanidad no puede ser egoísta”, dijo.