Juan José Romero
Padres de familia de la primaria “Antonio A. Guerrero”, ubicada en el Barrio de San Antonio, exigieron a Protección Civil un estudio estructural del edificio, ante el temor de que haya sufrido afectaciones con los sismos del 7 y 19 de septiembre.
En su cuenta de Facebook, convocaron este lunes a los padres de familia en general a que acudan a la institución para hacer pública su exigencia a las autoridades.
Como medida de presión, impedirán la entrada al personal académico, hasta en tanto Protección Civil del estado acuda a realizar el estudio estructural que exigen de forma detallada.
Y es que los padres de familia temen llevar a sus hijos a pesar de que en la lista que dio a conocer la Secretaría de Educación Guerrero (SEP), de los planteles en donde sí es factible el regreso a clases y en que planteles no por las afectaciones.
“Seguimos en pie de lucha, les pedimos por favor su apoyo a todos los padres de familia, para que el día de mañana (lunes) nos acompañen a la hora de entrada 7:30 am, para tomar la escuela y exigir a las dependencias, que vengan a hacer un estudio estructural detallado del inmueble y nos digan que nuestra escuela se puede seguir utilizando sin que nuestros niños corran ningún riesgo”, dice el anuncio público en redes sociales.
Y es que la escuela “Antonio A. Guerrero” data desde los años 50s porque no tienen la fecha exacta de su construcción, de ahí el temor que los niños que acuden a recibir clases puedan sufrir algún daño si se presenta otro sismo.
Y aunque las autoridades de Protección Civil informaron que ya acudieron al plantel a realizar la supervisión pertinente aún no cuentan con el dictamen correspondiente, y no quieren arriesgarse a llevar a sus hijos sin conocerlo y saber si el inmueble es apto para seguir funcionando.
Reiteraron el llamado a las autoridades correspondientes para que acudan lo más pronto posible a dar a conocer el dictamen y así reanudar de nueva cuenta las clases, en caso contrario, aseguran no regresarán los niños y comenzarán a buscar opciones de donde pueden tomar sus clases.
Sin embargo, advirtieron que una medida pudiera ser tomar clases en las calles, ante el riesgo de un nuevo sismo como los que se han venido presentando de baja intensidad en el estado. (Notymás)