* Este sábado, decenas de comerciantes amanecieron instalados en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac y aseguran que Gobernación municipal se los permitió

 

REDACCIÓN

 

Este sábado, decenas de comerciantes se instalaron en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, ocasionado la molestia de personas, en su mayoría jóvenes, que habían instalado centros de acopio de ayuda para apoyar a los damnificados por el terremoto.

La invasión de ambulantes en el zócalo capitalino habría sido autorizada por la Dirección de Gobernación municipal, a pesar de que existe un acuerdo de Cabildo que lo prohíbe.

En declaraciones que hizo al portal Bajopalabra, el presidente de la Canaco, Víctor Manuel Ortega Corona recriminó al alcalde la falta de seriedad, pues a ellos no les permitió que se instalaran hace unos meses argumentando que estaba prohibido.

“Ninguno de los que está en el zócalo tiene un establecimiento formal, por eso es lo que nos causa indignación de las autoridades municipales porque nosotros como organización establecida en mayo nos quitamos, y el argumento del alcalde fue de que había un acuerdo de Cabildo”, dijo.

“Pero hoy vemos tristemente que en el ayuntamiento son más fuertes lo intereses del comercio informal operado por el director de Gobernación Juan Manuel Valenzuela Ortiz”.

Los comerciantes comenzaron instalarse desde la tarde de ayer cuando aún permanecían los centros de acopio para apoyar a damnificados.

Ortega Corona dijo no conocer a ninguno de los comerciantes que se instalaron, pero le comentaron que son seis organizaciones de comerciantes las cuales fueron invitadas para instalarse en la plaza por el propio director de Gobernación municipal.

“El alcalde fue capaz de quitar a unas organizaciones establecidas con los permisos, con los pagos realizados, hoy no es capaz de quitar a un grupo de gente. No tenemos nada en contra de ellos, es una actividad lícita que no ha sido formalizada porque es conveniente para el gobierno municipal no formalizarla”, dijo.

Con la instalación de los comerciantes, dijo, se ha impedido que personas voluntarias continúen con el acopio de víveres, “y que por la ambición e interés del presidente municipal operado por el director de Gobernación bloqueen este apoyo que la ciudadanía estaba haciendo para los damnificados por el sismo”.

Algunos comerciantes aseguraron que habían pagado por instalarse, pero se negaron a decir cuánto y si el pago había sido directamente al ayuntamiento, mientras que otros dijeron ser de la Ciudad de México.

Los comerciantes venden ropa, frutas, flores, calzado, joyería, bolsas, y hasta comida que sin ninguna medida de protección se instalaron tanques de gas, entre los que caminan los transeúntes.