25 C
Chilpancingo
miércoles, 29 marzo , 2023

Familiares de los 43 y organizaciones exigen ayuda a damnificados

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -

Un grupo de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, integrantes de organizaciones sociales y alumnos de la normal Isidro Burgos marcharon en la capital en apoyo a las víctimas del terremoto del martes y para exigir al Estado que atienda a los damnificados.

El contingente de aproximadamente 200 personas avanzó por las avenidas Insurgentes, Vicente Guerrero e Ignacio Ramírez, en el centro de Chilpancingo, para luego hacer una parada en el edificio del Colegio de Bachilleres para llevar a cabo un mitin informativo.

- Patrocinado -

El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, informó que esta actividad es para llamar a la población a no olvidarse de la exigencia de justicia y para solidarizarse con los afectados por el sismo de 7.1 grados en la escala de Richter. Consideró que si el temblor, que tuvo epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, afectó tantas casas es porque la gente construye sus viviendas como puede, por falta de buenos salarios.

“En un país como México ya no puede seguir suscitándose desgracias y menos que el gobierno no dé respuestas, cuando el país es rico en recursos naturales pero la población no tiene condiciones ni garantías de vida, construyen sus viviendas como pueden y ahora las consecuencias es la catástrofe”, dijo.

De la Cruz llamó al gobierno federal a ayudar a las víctimas pero pidió que ese apoyo no sea pretexto para no continuar con la investigación del caso Iguala, “porque el gobierno no puede distraerse de un dolor con otro dolor, por el caso es el mismo, la búsqueda de seres queridos”.

- Patrocinado -

Alfredo Ramírez García, dirigente del Sutcobach, dijo que esta marcha solidaria con los padres de los 43, es para exigir justicia, luego de que a 3 años de ocurridos los hechos, no hay resultados.

Al mismo tiempo, cada organización participante mantuvo su propio pliego de exigencias, en el caso del Sutcobach, comentó su dirigente, entre ellas, la debida atención de los problemas laborales y salariales por parte de las autoridades los respectivos subsistemas educativos como Cecyteg, Conalep, Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Colegio de Bachilleres.

Así como de otras, como la de los mineros de Taxco, “tenemos demandas de carácter humanitario, social y también de carácter laboral”, puntualizó Ramírez.

- Patrocinado -

Brenda Alicia Alcaraz González, Secretaria General del STTAUGro, comentó que habían sido invitados por sus compañeros del STAUAG para protestar en contra de la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las prestaciones, 90 días de aguinaldo, zona salarial única; sin embargo, al final decidieron no marchar, debido a las condiciones en las que se encuentra el estado y el país, provocadas por el sismo ocurrido el martes.

“Creo que no hay condiciones para protestar por estas demandas, que aunque muy válidas, nos debemos enfocar en ver cómo podemos ayudar a estados como Morelos, Puebla, la Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas, para ayudar a nuestros hermanos de estos estados”, argumentó y agregó que propuso el establecimiento de un centro de acopio en las oficinas del STTAUGro.

En la marcha, que concluyó en el zócalo, también participaron maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG). (Con información de Quadratín y Notymás)

- PUBLICIDAD -

Evelyn Salgado inaugura remodelación de Plaza Quebec en Acapulco

Se invirtieron más de 14 MDP en la modernización de este acceso de playa y mirador a la Bahía...

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -