¿Eran niños y fueron héroes?

 

Felipe Victoria

 

En vida respondían a los nombres de Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Juan Escutia, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez, cadetes del Colegio Militar asentado en el Castillo de Chapultepec, que defendieron en una batalla del 13 de septiembre de 1847, en medio de la guerra por la invasión norteamericana que duró dos años.

El caso es que nació la leyenda del cadete envuelto en la bandera que jamás quedó muy clara, pero sirvió de leyenda…

Felicitaciones a los locutores en su día y en especial a los que sí pudieron asistir a la entrega de la medalla “Luis. M Farías” en el gran evento de la Asociación Nacional que representa en Guerrero César Felipe Leyva.

La fecha del 13 de septiembre no sólo hace recordar la lectura por José María Morelos y Pavón de “Los Sentimientos de la Nación” en 1813 en Chilpancingo, sino lo sucedido por el choque de las tormentas ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ aquel viernes 13 de septiembre de 2013, cuando la furia de la naturaleza dio una dura lección a la soberbia burocrática…pero aquí más vale no hablar de ello…

En su columna ARSENAL, Ricardo Garfias en Excélsior habla de otro choque: “Monreal, la ruptura”.12 de Septiembre de 2017, del que les ofrezco un fragmento:

“El pasado 30 de agosto escribimos en este espacio sobre la posibilidad de que la elección de jefe de Gobierno podría terminar en una parejera entre Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal.

Esa posibilidad crece verticalmente. El maltrato que le han dado al zacatecano en Morena es el “premio” a la fidelidad que por 20 años ha tenido con López Obrador.

Al delegado en la Cuauhtémoc lo pusieron hasta en tercero y cuarto lugar en la encuesta para elegir candidato a la sucesión de Mancera que pretendió simular el dedazo de AMLO en favor de Sheinbaum.

Un resultado más que cuestionable. Monreal había encabezado 17 de 20 encuestas sobre la elección del alcalde en la CDMX.

Sabemos que en los partidos del Frente hay muchos que se lamen los bigotes con la inminente salida de Monreal de Morena. Lo quieren a la cabeza de esa coalición integrada por PAN, PRD y MC en las elecciones para suceder a Mancera.

“No tengo nada que hacer en Morena”, le dijo Monreal a Ciro Gómez Leyva en su programa de Radio Fórmula. El delegado se siente como hace 20 años, cuando abandonó el PRI: que su ciclo en ese partido terminó.

El delegado culpa a la “nomenklatura” del Movimiento Regeneración Nacional de lo que ocurre. “Es un grupo cerrado que expulsa a las personas irresponsablemente”, alertó en la entrevista con Gómez Leyva.

No le dijo a Ciro quién integra la “nomenklatura”, pero se refería, entre otros, a Andy, hijo de López Obrador, Julio Scherer hijo,  Claudia Sheinbaum y César Yáñez.

Apenas escuchamos la entrevista nos pusimos en contacto con colaboradores muy cercanos a Ricardo Monreal.

Nos adelantaron que “El doctor” —así le dicen a Ricardo— está dispuesto a someterse a una encuesta, o incluso a una consulta, para elegir al candidato del Frente PAN-PRD-MC.

El escenario se conformaría con un precandidato o precandidata del Partido de la Revolución Democrática, posiblemente Alejandra Barrales; otro de Acción Nacional —no se ve quién— y uno más de Movimiento Ciudadano, que bien podría ser el delegado en Cuauhtémoc.

La pelota, ahora, está en la cancha de los partidos del Frente Ciudadano por México.

Lo vaticinó el expresidente Felipe Calderón en una charla que sostuvo con el reportero hace semanas. Si Ricardo Anaya se aferra (a imponer su voluntad) “va a haber fractura en el PAN”.

Es lo que se perfila. El maltrato que se dio a los cinco senadores que no acataron la línea marcada por el CEN del PAN de no votar por el calderonista Ernesto Cordero para la presidencia de la Mesa Directiva del Senado los tiene al borde de una guerra civil.

Los cinco fueron tratados de traidores por los anayistas y están amenazados de expulsión. Uno de ellos habló y fuerte: Salvador Vega.

El extitular de la Función Pública en tiempos de Felipe le declaró una “guerra sin cuartel” a Anaya.

Cuando le preguntaron sobre las sanciones que quiere aplicarles el CEN del PAN por indisciplina, respondió:

“Yo no les acepto una sanción, ni siquiera una amonestación. De ninguna manera me voy a someter a los caprichos de nadie. Lo único que les aceptaría es una disculpa”.

Otro integrante del grupo de los cinco panistas que apoyaron la elección de Cordero es Jorge Lavalle. El de Campeche nos dijo que la dirigencia nacional tiene “secuestrado” al PAN. “Eres anayista o no eres panista”, sintetizó. Los otros tres amenazados de expulsión son Lozano, Gil y Cordero……”

Vaya un reborujo del que nos platica Ricardo Garfias y se los doy a conocer porque hoy en día es arriesgado meterse con temas locales guerrerenses,  porque los criterios burocráticos de algunos personajes estratégicos son muy cerrados y todo se enchalecan…

Lo que ensombrece al virtual imperio de López Obrador es la insurrección de Ricardo Monreal que se la pone dura y pelona a la imposición de Claudia Sheimbaun en “Nueva Mancerolandia” el ex DF.