* Realizan marcha, a la que se sumó personal de Protección Civil y Tránsito Municipal, quienes reclamaron que no tienen material, equipo, ni uniformes para desempeñar sus funciones

 

Bernardo Torres

 

Alrededor de 600 trabajadores adheridos al Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, se declararon en paro de labores por tiempo indefinido y se movilizaron hacia el Congreso local y palacio de gobierno, para exigir que se pague el adeudo al ISSSPEG por un monto de 54 millones de pesos.

Dirigidos por su secretario general, Domingo Salgado Martínez, se concentraron de las 09:00 horas en el teatro hundido de la alameda, donde decretaron el paro a partir de este lunes, así como paradas ante las diferentes instancias de gobierno.

La exigencia principal, es que el Ayuntamiento pague los 54 millones de pesos que debe al ISSSPEG, y explique a dónde ha ido a parar todo lo que quincena con quincena se les descuenta, tanto a los independientes, como a los agremiados al SUSPEG.

De acuerdo con el dirigente sindical, a los trabajadores del Sindicato Independiente les descuentan 207 pesos quincenales, mientras que al resto son más de 500, haciendo una suma de 3 millones de pesos, que al año suman 36 millones.

Otro de los pendientes con el Ayuntamiento es la incorporación de 59 trabajadores a la nómina, lo cual ya había sido pactado con el secretario de Finanzas municipal y el alcalde Marco Leyva Mena y no se ha concretado.

En la movilización participaron también trabajadores de Protección Civil y de Tránsito Municipal, quienes reclamaron que no tienen material, equipo ni uniformes para desempeñar sus funciones, sobre todo en esta temporada de lluvias.

Alrededor de las 12:00 del mediodía, la marcha de trabajadores que recorrió las principales avenidas de la ciudad y arribó al Congreso para solicitar la intervención de los diputados en este conflicto; al interior los legisladores y trabajadores llevaban a cabo una verbena popular.

La marcha arribó al palacio de gobierno pasadas las 13:00 horas, para pedir una audiencia, donde también bloquearon algunos minutos el encauzamiento del río Huacapa. (API)