* El presidente del CEE dijo que el gobierno dialoga con empresarios para sensibilizarlos y que contraten a quienes vayan a salir de prisión debido al nuevo sistema de justicia penal

 

Alondra García

 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Omar Elías Azar, advirtió sobre la posibilidad de que se registre una escalada delictiva si no se crean oportunidades laborales para casi mil presos que serán liberados en los próximos meses, como resultado del nuevo Sistema de Justicia Penal.

En entrevista, el también funcionario de la Secretaría de Fomento Económico informó que el gobierno del estado creó una comisión intersecretarial, con el objetivo de generar oportunidades laborales para los exconvictos.

Comentó que dicha comisión se reunió el jueves con diferentes gremios, entre ellos el Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y empresarios del ramo turístico, a a cuyos miembros les pidieron que contraten a los reos que recuperarán su libertad.

Elías Azar reconoció que no todos los empresarios han aceptado la propuesta, por temor a ser víctimas de algún delito como el robo, el secuestro y la extorsión.

Sin embargo, el funcionario advirtió la necesidad urgente de capacitar a los reos y emplearlos tan pronto recuperen su libertad, pues de lo contrario podrían volver a delinquir o se podría desatar un fenómeno migratorio hacia otros estados o incluso hacia otros países.

“Si no se les contrata, si no les abrimos la oportunidad para ser contratados aún con sus antecedentes penales, nosotros mismos como sociedad civil estaremos empujándolos a buscar otras alternativas, como volver a delinquir en el peor de los casos, o pueden dejar a sus familias y emigrar hacia otro país, hacia otro estado. Sería hasta imprudente cerrarles las puertas por tener un antecedente penal”, expuso.

Admitió que para los empresarios resulta “delicado” tomar la decisión de contratar a una persona que estuvo presa, porque varios ya han sido víctimas de la delincuencia.

“Hay un temor de contratar a un delincuente y que pueda pasar información (a los criminales). El miedo es real”, admitió el líder empresarial.

Por ello consideró que en los próximos meses las autoridades deben darse a la tarea de capacitar a los presos en diferentes oficios, como carpintería, albañilería, mecánica, cocina y turismo, para generar confianza entre los empresarios.

“Como seres humanos se les debe dar la oportunidad de trabajar. La intención es que se capaciten, que las instituciones gubernamentales se organicen y estén preparadas para cuando estas personas salgan en libertad. Yo creo que eso es lo más sano que se puede hacer por las personas que están en prisión”, comentó.

Elías Azar destacó que “ya hay un grupo de empresarios dispuestos a brindarles la oportunidad a las personas que hayan delinquido y hayan pagado su sentencia”.

La condición, dijo, es que haya “una responsiva” por parte de las autoridades, es decir, que les garanticen que los reos puestos en libertad están “bien investigados y bien capacitados para trabajar en las empresas”.