* Se tiene que trabajar en la cobertura, porque Guerrero está por debajo de los indicadores de las 19 entidades del sur-sureste, dijo el Subsecretario Arturo Salgado
* En contraparte, el rector Javier Saldaña afirmó que en la UAGro no hubo rechazados este año
Gilberto Guzmán
De cada 10 jóvenes que están en edad de estudiar la educación superior, en Guerrero sólo se atiende a 2, entre las instituciones educativas tanto de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), afirmó el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui.
Este lunes, en el auditorio de rectoría de la UAGro, el rector y funcionarios de la universidad, así como el subsecretario estatal presentaron un informe del proceso de admisión al nivel medio superior y superior para el ciclo escolar 2017-2018.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Arturo Salgado Urióstegui informó que en la entidad la cobertura de educación media superior es de 152 mil alumnos, entre las instituciones del Gobierno estatal como los Cobach, Conalep, Cecyteg, Telebachilleratos, las escuelas particulares, y la UAGro con sus preparatorias y preparatorias populares.
“De estos 152 mil jóvenes, prácticamente tenemos becados a 122 mil jóvenes y la beca que más tenemos es la de PROSPERA, que tenemos aproximadamente 92 mil jóvenes becados”, indicó.
Advirtió que a pesar de estos apoyos como becas, persiste el problema de deserción escolar que se mantiene en 12.2 por ciento, “y el reto fundamental es llegar al 8.2, algo así, que es el reto a nivel nacional”.
El funcionario detalló que de educación media superior este ciclo escolar egresaron 37 mil 717 jóvenes, de los cuales 14 mil 036 egresaron de la UAGro, 7 mil 800 de los Colegios de Bachilleres, 4 mil 760 de los Cetis y CBtis, 2 mil 600 de los Cecyteg, 2 mil 500 de los Telebachilleratos comunitarios, entre otras instituciones.
Sin embargo, dijo que el reto es que de los 37 mil 717 jóvenes que egresan de la educación media superior, “sólo podemos atender a 18 mil 963 jóvenes”, y la UAGro atiende a 8 mil 398 estudiantes, que es el número más alto.
Mientras que universidades tecnológicas, politécnicas e institutos tecnológicos agrupan a 4 mil 500, las escuelas Normales mil 900, los planteles federales 3 mil 800.
“Y se quedan sin atender un número importantísimo, que son 18 mil 744 jóvenes”, subrayó Arturo Salgado.
“¿Qué pasa con esto?, pues que tenemos que abonarle más a hacer políticas públicas, incrementar el presupuesto en todas las instituciones de educación pública para que podamos atender un mayor número de jóvenes, lógicamente aperturando un mayor número de carreras y aperturando un mayor número de espacios”, agregó.
Indicó que la tasa de absorción en educación superior que tenemos en Guerrero es del 59 por ciento, y que hay estados de la república que tienen entre el 83 y el 100 por ciento, “nosotros estamos prácticamente en los más bajos índices de absorción de los jóvenes que egresan de la educación media superior”.
En cuanto a cobertura, agregó que Guerrero se encuentra prácticamente en el último lugar con el 20 por ciento, es decir, “de cada 10 jóvenes que están en edad de estudiar la educación superior, sólo atendemos a 2, o de cada 100 sólo atendemos a 20, incluyendo todas las instituciones como la Universidad Autónoma de Guerrero, los tecnológicos estatales, federales, los particulares”.
Insistió en que se tiene que trabajar mucho en el renglón de la cobertura, porque a nivel regional y nacional Guerrero está por debajo de los indicadores de las 19 entidades del sur-sureste.
Dice el rector que no hay rechazados en la UAGro
Por parte de la UAGro, el Jefe del Departamento de Admisión Escolar, Lucino Cano Nava, informó que del 1 al 15 de agosto se han realizado las inscripciones normales y del 21 al 23 de agosto el periodo de inscripciones por corrimiento, con base en las convocatorias de nivel medio superior, educación superior, especialidades y posgrados, en las regiones Centro, Norte y Sur, hay 21 mil 608 alumnos inscritos.
Por su parte, el rector Javier Saldaña Almazán informó que después del proceso de corrimiento hay 3 mil 99 espacios disponibles en los niveles Bachillerato universitario (2,173), Técnico Superior Universitario (82) y Licenciatura (844).
“Para que los jóvenes que no alcanzaron su primera opción, puedan tomar una oportunidad que la Universidad sigue dando para que puedan seguirse preparando”, indicó.
Advirtió que no se va a atender a ningún movimiento de rechazados, porque los procesos han sido muy transparentes, y por primera vez en la historia de la UAGro se han dado a conocer los nombres de quienes ingresan y su resultado en el examen de admisión.
Pese al dato de la limitada cobertura en educación superior que dio a conocer el subsecretario Arturo Salgado, el rector Saldaña afirmó que este año “consideramos que no hay rechazados” en la UAGro.