Juan José Romero

 

El síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, dijo que no existe un conceso generalizado del cabildo de la capital, respecto al cobro de los 15 pesos por el servicio de recolección de basura.

“No está autorizado el cobro de los 15 pesos, lo que se va a hacer es un programa piloto en colonias de Chilpancingo para ver la viabilidad de la implementación de este, si la gente se siente a gusto”, señaló.

Y es que el servicio que ofrece el Ayuntamiento para la recolección de la basura que todos generan en Chilpancingo, “es un asunto de dinero”, ya que es necesario –dijo- camiones recolectores, llantas, personal, entre otros.

Sin embargo, señaló que este cobro se trata de un concepto denominado productos y que está establecido en la Ley de Ingresos, pero de manera personal “mi posición es que no estoy de acuerdo que se haga algún cobro a la ciudadanía, porque se tiene que analizar en donde se tiene que hacer este”, expuso.

Dijo que cobrar este servicio en el recibo de agua de la Capach por la distribución de agua y mantenimiento del drenaje, “no lo veo viable”, aunque pudiera ser en el impuesto predial, en donde la contribución de la ciudadanía es mucho mayor que los usuarios del agua que aproximadamente pagan 12 mil, de 48 mil que integran el padrón.

Hernández pidió a quienes ya fijaron una postura en contra de este cobro, que se deje correr el trámite del programa piloto que anunció el alcalde Marco Leyva, “que nadie agarre bandera en contra”.

Incluso para lo expresado por los diputados, dijo que la “ley tiene cierto tiempo para hacer las prevenciones administrativas al cobro, esto quiere decir que no es un tema de esta administración, sino que por años se ha implementado este pago, pero no se ha hecho, se ha creado la norma, pero no se ha hecho durante muchos años”.

Puntualizó que en materia fiscal, “se consideran impuestos, se consideran derechos, actividades de mejora y producto, en ese caso al prestar un servicio el municipio tiene que hacer un cobro, para poder darle mantenimiento al parque vehicular, la nómina de los trabajadores, se tiene que hacer una prevención administrativa para poder estar en condiciones de dar un mejor servicio”, explicó.

En otras palabras, los capitalinos no pagarían por el servicio de recolección de basura, como tal, sino la operación del centro de separación de desechos que habilitará el gobierno municipal, donde se destinarán los residuos que se recojan en la ciudad.

Comentó que el alcalde “lo quiere manejar como producto porque en el momento que se genere el programa piloto tiene que haber un depósito final, donde habrá la separación de la basura y materia que se pueda reutilizar como botes, PET y materia orgánica, ese es el producto que se genera a través de este impuesto”, refirió.

Pidió a los adversarios políticos que ven una oportunidad para desacreditar a la actual administración, más propuestas para resolver el problema. (Notymás)