* Beatriz Alarcón y Víctor Martínez negaron que hayan autorizado que el Ayuntamiento pueda cobrar por la recolección de desechos sólidos a los capitalinos

 

* Ambos priístas recomendaron prudencia al primer edil capitalino y buscar soluciones a los problemas del municipio sin “lastimar la economía de las familias”

 

Redacción

 

El Congreso de Guerrero no aprobó en la Ley de Ingresos del Municipio de Chilpancingo para este año ningún cobro por el servicio de recolección de basura como el que pretender aplicar el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, coincidieron en señalar los diputados priístas Beatriz Alarcón Adame y Víctor Manuel Martínez Toledo.

En declaraciones que hizo al portal Digital Guerrero, la diputada Alarcón Adame rechazó que hubieran aprobado un impuesto por recolección de basura para el municipio de Chilpancingo y consideró que “el presidente está confundido con la información”.

La legisladora señaló que Leyva Mena debió revisar lo que dice la Ley de Ingresos antes de anunciar que aplicaría una cuota por recolección de la basura a los ciudadanos, a través de los recibos que se extienden a los usuarios del servicio de agua que ofrece la CAPACH.

Alarcón Adame consideró que el problema de la recolección de basura en la capital se puede solucionar con otras medidas, sin “lastimar la economía de las familias”.

Cuestionada sobre la postura del alcalde en el sentido de que el cobro de esa cuota es legal, la legisladora dijo: “No. No lo hemos aprobado, no lo hemos revisado. Yo soy (integrante) de la Comisión de Presupuesto y no tengo claro que se haya aprobado. No hemos platicado con él, no ha habido un acercamiento para que explique en qué está estipulado este aumento”, indicó.

Añadió que la bancada del PRI en el Congreso del Estado ha apostado a “hacer las cosas de manera correcta” y que por eso no ha habido tal aprobación, y consideró que el tema debe “revisarse de una manera más responsable y correcta para no caer en actos imprudentes y no dar declaraciones anticipadas de hechos que realmente no benefician en nada a la ciudadanía”.

Alarcón Adame se comprometió a revisar la Ley de Ingresos de Chilpancingo, pero insistió en que ese concepto no fue propuesto por el Ayuntamiento para aplicarse en este 2017 y pidió a Leyva Mena que revise el impacto que tendrá el cobro de ese impuesto para la ciudadanía.

“Los políticos deberíamos preocuparnos por trabajar en beneficio de la ciudadanía que nos otorgan su confianza. Espero que el presidente tenga las estrategias políticas necesarias para poder sacar adelante a Chilpancingo”, afirmó.

Por su parte, el legislador Víctor Martínez Toledo expresó su rechaza a ese impuesto y sugirió a Leyva Mena que busque otras medidas para mejorar el servicio de limpia, porque “no tiene la autorización para cobrar este impuesto”.

“El Congreso no ha aprobado este incremento, sobre todo porque todos sabemos la situación económica que vive el pueblo como para agravarle (sic) un impuesto más”, afirmó.

El legislador aceptó que hay deficiencias en el parque vehicular de recolección de basura, pero dijo que es parte de los problemas que debe atender y solucionar la autoridad municipal, aunque no con el cobro de más impuestos.