El colectivo de desaparecidos en Chilpancingo clausuró ayer un curso de regularización en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHEG), para niños hijos y familiares en este municipio, quienes a raíz de la victimización, han modificado su conducta escolar.

Ahí, hijos, esposas y familiares exigieron resultados sobre el paradero de las víctimas desaparecidas de los últimos años en Chilpancingo y acusaron a las autoridades municipales como “ausentes” en la atención al tema.

Durante una presentación, los menores expusieron sus principales peticiones a los tres órdenes de gobierno, destacando resultados del paradero de sus familiares desaparecidos y ayuda para estudiar.

“Vengo a compartirles esto: señor presidente municipal, ¿cuándo hablará sobre las víctimas en Chilpancingo?, ya todos somos víctimas; queremos a nuestros padres”, manifestó Francisco, cuyo padre fue secuestrado en la capital.

Un reclamo más se dio en este contexto por parte de la esposa de un trabajador del Ayuntamiento, secuestrado hace tres años y quien no ha recibido apoyos ni del municipio ni de la Comisión de Atención a Víctimas, pues el municipio se ha negado a expedir un acta de defunción.

“El alcalde nos ha dejado sin comida a mí y a mis hijos, yo no he pedido limosnas, solamente quiero que entreguen el acta de defunción y me den el espacio que él tenía cuando trabajó para el Ayuntamiento, pero no hemos recibido repuestas positivas”, indicó María de la Luz.

Los cursos de regularización estuvieron a cargo de un maestro víctima de desaparición, quien explicó que los menores suelen presentar problemas educativos a raíz de la pérdida de un familiar a través del delito de desaparición, aunque las escuelas no se adentran al tema.

Durante el curso, una docena de niños y niñas fueron los que recibieron la regularización, en la cual se resume parte de las afectaciones a familiares de víctimas, que en muchas ocasiones no son atendidas.

“Algo muy importante que he encontrado, es que ellos gritan en silencio, expresan sus inquietudes: no sentarse en su lugar, no sentarse bien y dibujos rígidos, son un reflejo del sentir que padecen”, expresó el docente.

La presidenta del colectivo en Chilpancingo, Guadalupe Rodríguez Narciso, urgió a que las autoridades den resultados de las investigaciones que en años no han podido dar con el paradero de desaparecidos en la zona Centro, específicamente en la capital. (Con información de Alejandro Ortiz )