* El secretario de Seguridad Pública estatal dijo que para el gobierno estatal Chichihualco, donde apareció un nuevo grupo de civiles armados, no es una prioridad y no amerita el envío de más elementos

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— La disminución de la violencia en Guerrero “es un asunto que no tiene calendario”, aseguró el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, quien señaló que Chichihualco no es prioridad en estos momentos y por tanto no amerita el envío de más elementos para resguardar la zona, donde la población determinó crear un grupo de autodefensa para evitar la presencia de policías federales.

“El tema de los comunitarios lo hemos abordado en todas ocasiones, son grupos armados al margen de la ley que en su momento con el crecimiento de las fuerzas de seguridad del estado y federal iremos ocupando territorios”, indicó el funcionario, quien dijo que se está trabajando en coordinación con todas las instituciones de seguridad al respecto.

Sobre si hay acercamiento con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), mencionó que él “en lo particular no, lo tiene el gobierno en la parte política”.

Sobre el incremento de la violencia en Guerrero, que en julio se tradujo en 226 homicidios, Almazán Cervantes manifestó que la estrategia ha sido frontal para aminorar la incidencia delictiva, pero cuando las bandas se ven acotadas tienden a actuar con más severidad contra sus grupos rivales.

Sobre el caso particular de Chichihualco, donde pobladores instalaron retenes a raíz de su rechazo a que la Policía Federal opere en esa región, consideró que se trata de un movimiento social y que la situación permanece tranquila, por lo que no hay necesidad de que entren más elementos de policiacos.

Aseguró que Chichihualco permanece bajo constante vigilancia por cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de los habitantes, donde ya se brinda “atención política”.

“Ahorita no es prioritario Chichihualco, no es prioridad, la situación está tranquila, hay movimiento social; las prioridades son donde está la incidencia delictiva. Chichihualco es un movimiento social en su momento se darán cuenta que esta fuera del marco legal”, dijo Almazán Cervantes.

Informó que las regiones prioritarias son donde se genera mayor índice de violencia como Chilapa, Acapulco, Costa Grande y Tierra Caliente, por lo que se mantienen constantemente vigiladas en coordinación con las autoridades federales.

Añadió que no hay ningún acercamiento en particular con los grupos de policías comunitarias, ya que ese trabajo le compete a la parte política del gobierno estatal.

En el tema de los policías asesinados en una emboscada en Ahuacuotzingo, señaló que la Fiscalía General del Estado está investigando sobre el particular, y “nosotros hemos apoyando al municipio, como en todos casos lo hacemos”.

Cuestionado sobre cuándo bajará la violencia en Guerrero, Almazán Cervantes respondió que “es un asunto que no tiene calendario, pero estamos dando nuestro mayor esfuerzo, con lo poco que tenemos, pero damos nuestro mayor esfuerzo”.