* El próximo domingo dará inicio dicho proyecto, en donde se sembrarán 2 mil 200 plantas en un área de dos hectáreas y se pretende abarcar un total de 50, informó, Iván Sánchez, titular de la dependencia

 

Chilpancingo fue uno de los municipios más afectados por la pasada temporada de incendios forestales, aseguró el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Iván Sánchez Aguilar.

El funcionario federal refirió que Chilpancingo registró una afectación de más de 7 mil hectáreas y en donde se están invirtiendo al menos 7 millones de pesos en diversos proyectos encaminados a restaurar 617 hectáreas, con más de 160 mil 255 plantas, concretamente en el área conocida como “Cerro del Toro”, en donde el arbolado adulto fue el más afectado.

“Tenemos un programa que se llama restauración integral que se hace en un año, pero el otro de compensación ambiental puede durar hasta seis años, se hace la restauración del suelo, se hace la protección del área que se va a reforestar, se reforesta y los siguientes años subsecuentes se va dando mantenimiento para garantizar la sobrevivencia de toda esa plantación”, explicó.

Para el caso del resto del estado, informó que se pretende reforestar con 110 proyectos con alrededor de más de 9 millones 600 mil árboles para reforestar un área de 8 mil 877 hectáreas.

El próximo domingo dará inicio con la reforestación de las primeras áreas, con un proyecto llamado “Nuevo Bosque”, en donde se plantarán 2 mil 200 plantas en un área de dos hectáreas para finalizar con un total de 50 hectáreas.

Dijo además que existe buen ánimo de la población rural que quiere sumarse a las tareas de reforestación al grado que este año la dependencia a su cargo recibió al menos 600 peticiones, pero muchas de ellas no tienen los predios adecuados para hacer la reforestación correspondiente, aunque la mayor parte de las tareas de reforestación se hacen en coordinación con el gobierno del estado y los municipios.

“En este caso fueron 110 que van a generar alrededor de mil 547 empleos directos, algunos de un año, la mitad y algunos hasta por cinco o seis años en donde es parte importante a los que vivimos en Guerrero de poder generar un ingreso a la gente a nuestros paisanos del estado para que no anden pensando en otras cosas”, expuso.

Por otro lado, informó que al menos 6 brigadistas guerrerenses van a Canadá a combatir un incendio forestal que afecta más de 300 mil hectáreas, en aquel país del norte del continente, pero que también acudieron al estado de Jalisco y Baja California y a otros países como Chile.

“Son seis de Guerrero en total, la Conafor está mandando a 108, en su gran mayoría de oficinas centrales”, explicó. (Con información de Notymás)