* Cinco de 20 agresiones a universitarios se han resuelto, el resto continúa en investigación, afirmó el rector

 

Josefina Aguilar

 

Al menos cinco casos de agresiones a universitarios, de alrededor de veinte que se han registrado en este año, han sido resueltos, el resto continúa en proceso de investigación, informó el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, quien indicó que Chilpancingo y Acapulco continúan siendo los ‘focos rojos’ con mayor índice de inseguridad, en aquellos planteles resguardados por el Ejército, disminuyeron, afirmó.

Comentó que durante la reunión que en días pasados sostuvo con el gobernador Héctor Astudillo Flores, entre algunos de los temas que abordaron fue el de la seguridad, en el que le informó que dan seguimiento a cada uno de los casos, en algunos hay evidencias, acciones o casos que están en proceso, y resultados en otros.

De los al menos 20 que se habrían registrado en los últimos seis meses, en cinco ha habido resultados concretos, han detenido a los culpables, informó, aunque admitió que la pérdida en una familia de uno de sus miembros, jamás se puede reparar.

Entre las peticiones que hizo al gobernador, es el apoyo del gobierno del estado para el resguardo de al menos diez escuelas, a lo que el mandatario se comprometió con diez millones de pesos, un millón por escuela, para atender necesidades como la instalación de circuitos cerrados de vigilancia, bardeados, entre otros requerimientos.

Entre los planteles que serán atendidos en Chilpancingo con estos recursos se encuentran; Ciudad Universitaria, Enfermería, Artes, Derecho, Economía, Ciencias Químicas, Ingeniería; en Acapulco, Derecho, Psicología, Medicina, Enfermería 2, “donde hemos tenido ‘focos rojos’ y el gobernador en estos días nos va a dar ese apoyo, para que dentro del periodo de vacaciones podamos atender”.

Admitió que Chilpancingo y Acapulco continúan con problemas de seguridad, pero señaló que al menos situaciones como la sustracción de estudiantes del interior, como sucedía hasta hace unos tres años, con estas medidas han logrado inhibir esta práctica. Aceptó que en el caso de Tierra Caliente, no cuentan con resguardo militar.

Indicó que en próximos días definirán las acciones que en cuanto a seguridad podrían implementar en el marco del ciclo escolar, entre ellas, la permanencia de la presencia del Ejército en los planteles, -que no viola la autonomía universitario-, “para salvar la vida, se debe de hacer lo necesario”, subrayó.

En el ciclo anterior, por lo menos diez escuelas de Acapulco estuvieron resguardadas por militares, que registraban los más altos índices de inseguridad, precisó Saldaña y a partir de estos operativos castrenses, no han tenido los problemas de antes.

Agregó que continúan desarrollando un estudio integral sobre seguridad y adelantó que para el próximo ciclo renovarán los contratos con empresas de seguridad privada, para el resguardo de planteles y centros de trabajo. (Notymás)