* Ya se reforzaron las acciones de vigilancia para evitar otra situación como la ocurrida el jueves pasado, asegura el secretario de Gobierno

 

Jesús Saavedra

 

El gobierno de Guerrero ha iniciado el análisis de la fuente de financiamiento y viabilidad para la construcción de un nuevo penal en el estado, y así poder acabar con el hacinamiento de reos en las cárceles que hay.

Tras el asesinato de 28 reos en el penal de Acapulco la madrugada del jueves de la semana pasada, este lunes el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, informó que “lamentablemente los Ceresos del país están, la gran mayoría de ellos, con sobrepoblación y este hacinamiento no genera las mejores condiciones para una convivencia adecuada que permitan la reinserción social de los reclusos”.

Salazar Adame señaló que el gobernador Héctor Astudillo Flores “celebró una reunión con su equipo la semana pasada y ordenó que se buscarán todas las posibilidades de financiamiento para ver las posibilidades de que se construya un nuevo Centro de Readaptación Social (Cereso) en Guerrero”.

Se le preguntó si ese nuevo penal sería una inversión estatal directa o se buscaría la gestión con el gobierno federal, pero el funcionario no quiso abundar al respecto y justificó: “será el gobernador quien de los detalles del tema”.

Sobre la posibilidad que se presenten hechos de violencia en otros penales de la entidad, anunció que ya se tomaron “las medidas necesarias que tienen que ver sobre todo con el reforzamiento de la Policía del Estado y una mayor supervisión de los que trabajan en el interior de los Ceresos”.

Salazar Adame subrayó que la medida mayor que harán las autoridades estatales en los próximos días “es la que ustedes han comentado, que se construya una nueva instalación carcelaria”.

El secretario de Gobierno se refirió por otro lado a la acusación de la Alianza Feminista de que el gobierno magnifica errores de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para no aplicar la alerta de género.

Al respecto indicó que no aceptaron el documento que envió la Conavim porque se refería al estado de Sinaloa y también a la operación de una Procuraduría General de Justicia que ya no existe la entidad.

Añadió que no se trata de “un pretexto, porque ya el Ejecutivo emitió la alerta del género y la instrucción del gobernador es que una vez que llegase la alerta de género por parte de la Conavim, es que nosotros lo atenderíamos por lo que no estamos evadiendo esa responsabilidad”.

Y explicó que la siguiente etapa de esta procedimiento de la alerta de género, “hay siete líneas de acción, hemos celebrado dos reuniones de trabajo internas con funcionarios del propio gobierno del estado para que podamos cada uno presentar en su momento un programa de acciones concretas de prevención, atención y de información a la sociedad de tal manera de que también tengamos una disponibilidad presupuestal extraordinaria para poder ejecutar estos programas”.

En ese sentido agregó que para el presupuesto para realizar estas acciones se está en análisis de las necesidades “es un asunto que estamos viendo con la Secretaría de Finanzas, estamos a la mitad del año y consecuentemente buena parte del presupuesto se ha ejercido sin embargo, la disposición del gobernador es que se busquen los recursos para que se busque un presupuesto extraordinario todavía no tenemos el monto”.