* Hasta ahora, no hay alerta ni casos de este virus en Guerrero, señala el titular, Carlos de la Peña
Gilberto Guzmán
El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, afirmó que no hay alerta por el virus coxsackie en Guerrero, debido a que no hay registro de casos, pero se mantienen las medidas preventivas como extremar la higiene en el hogar y las escuelas, principalmente en el lavado de manos y el manejo y consumo de alimentos.
En entrevista radiofónica, señaló que “si bien se han manifestado algunos síntomas, no tenemos nada comprobado en este sentido, tenemos que ver la manera de hacer los estudios de aislamiento, para corroborar si verdaderamente se trata o no de alguna circunstancia que tenga que ver con este virus”, indicó.
Dijo que el coxsackie es una enfermedad, por su naturaleza, autolimitada, en la que se deben de tener todos los cuidados necesarios para evitar complicaciones.
Subrayó que la mejor manera de prevenir el contagio por este virus es extremar las medidas de higiene en el hogar, particularmente con los menores de edad, que son los principales afectados.
Comentó que si se presenta algún síntoma respiratorio se debe evitar los saludos de beso y de mano, porque la mano está en constante contacto con los ojos y la boca, y es una principal vía de contagio.
Dijo que por eso se insiste en que si una persona registra algún cuadro de gripa, debe estornudar o toser en el pliego interno del codo y lavarse las manos de manera permanente, con el fin de evitar la transmisión de enfermedades.
Principalmente, explicó, porque durante la época de lluvias ha aumentado en un 20 por ciento la estadística de enfermedades diarreicas en la población, comparado con el año pasado.
Añadió que aunque en menores de cinco años la proporción de contagio es menor, también han incrementado las enfermedades diarreicas, y tiene que ver con la higiene y con los cuidados en el manejo y consumo de alimentos.
Subrayó que hasta el momento no hay registros de contagio por virus coxsackie, aunque “había algunos pacientes con síntomas, pero no tenemos ningún dato corroborado”.
Agregó que otra medida preventiva a aplicar, es evitar utilizar los mismos utensilios que una persona contagiada o con sospechas de contagio utilice para consumir sus alimentos.
Respecto al exhorto que el martes aprobó el Congreso para que las Secretarías de Salud y de Educación apliquen medidas preventivas en escuelas ante el riesgo de un contagio masivo, el secretario precisó que se están aplicando por parte de ambas dependencias:
“Aquí lo importante es que estas circunstancias y estas situaciones deben de impulsarse desde los hogares, y desde luego también en las escuelas, en la higiene y los baños, que se les insista a los niños en lavarse las manos, que tomen agua, que haya mucha higiene en los baños; es una cosa muy reiterada insistir que los baños de las escuelas deben ser verdaderamente pulcros y esto es responsabilidad de las escuelas y desde luego de la sociedad de padres de familia”, mencionó.