* Familiares, amigos, maestros de la CETEG, normalistas y hasta comunitarios cerraron todos los accesos a esa ciudad durante 5 horas para exigir que se haga justicia por la muerte del abogado Eduardo Catarino, asesinado durante un enfrentamiento entre policías y delincuentes el 4 de junio
JESÚS SAAVEDRA / REDACCIÓN
Familiares, amigos, vecinos de Tixtla, normalistas, maestros y hasta policías comunitarios bloquearon durante cinco horas y media la carretera federal Chilpancingo-Tlapa y cerraron todos los accesos a esa ciudad para exigir justicia por el asesinato del abogado Eduardo Catarino Dircio, quien fue abatido durante un enfrentamiento entre criminales y policías del estado el pasado 4 de junio.
Desde las ocho de la mañana de este lunes, los inconformes iniciaron un bloqueo en todas las vías de comunicación terrestre para demandar que las autoridades garanticen la seguridad en ese municipio, ya que en los últimos tres meses se ha recrudecido la violencia.
Entre los inconformes se encontraban familiares, amigos y conocidos del abogado Eduardo Catarino Dircio, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), una comisión de normalistas de Ayotzinapa y un contingente de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de Tixtla.
La actividad también fue convocada por integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido en el que militaba Catarino Dircio.
Durante la protesta los manifestantes se quejaron de que en los últimos meses ha imperado en Tixtla un clima de violencia y muerte que, dijeron, va en aumento.
Lamentaron que esta situación ha cobrado la vida de numerosos inocentes, que han sido víctimas de secuestros y extorsiones, y recriminaron que en la mayoría de los casos no se recibió una respuesta oportuna y adecuada de las autoridades.
En un escrito dirigido al gobernador Héctor Astudillo Flores; al fiscal Xavier Olea Peláez; al secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, y al presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, expresaron “que nuestro presidente municipal y su cabildo se han declarado en repetidas ocasiones que son incompetentes para resolver el problema de inseguridad en nuestro municipio y como ciudadanos afectados hemos decidido realizar un bloqueo carretero con la finalidad de que sean escuchadas nuestras peticiones”.
Pidieron que el gobernador haga un comunicado público en donde se comprometa que ningún policía estatal “entrará a las viviendas de nuestro pueblo sin autorización o sin la orden de algún juez, asimismo que los operativos implementados en el municipio deberán estar apegados a los protocolos nacionales e internacionales de derechos humanos”.
Solicitaron que el presidente de la CDHEG, Ramón Navarrete Magdaleno, “ayude a implementar un observatorio internacional de Derechos Humanos en nuestro municipio, así como el compromiso público de instaurar un equipo permanente en Tixtla”.
Piden además que se “haga público y transparente el protocolo de seguridad en el municipio, que se comprometan a que el próximo sábado a las 10 de la mañana en el auditorio municipal se haga público el plan de Seguridad en el municipio en donde estén el fiscal, el secretario de Seguridad, un representante del gobernador, el presidente de la CDHEG y también el cabildo municipal”.
También les piden que no busquen “líderes, ni organizaciones que piensen que encabezan este bloqueo, solo cumplan con esas sencillas peticiones o de lo contrario continuaremos con nuestro movimiento para exigir ese orden y paz que nos prometieron y que no ha llegado”.
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, acudió al bloqueo para dialogar con los inconformes y solidarizarse con sus demandas.
Los manifestantes le solicitaron al ombudsman que participe en la instauración de un equipo que se encargue exclusivamente de defender los derechos humanos de las familias violentadas y de los grupos vulnerables.
Luego de cinco horas y media de bloqueos, los manifestantes liberaron la carretera federal y los accesos a la ciudad, tras acordar con autoridades estatales la instalación de mesas de negociación para la instrumentación de estrategias de seguridad para el municipio.
Los manifestantes se quejaron con el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Martín Maldonado del Moral, y con la delegada de Gobierno de la región Centro, Norma Yolanda Armenta, porque la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer quién fue el responsable del homicidio del abogado Eduardo Catarino Dircio.
Al lugar también acudió el alcalde de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, quien informó los acuerdos que se lograron en la reunión con los manifestantes, entre ellos, que se respeten los protocolos de seguridad cuando intervengan elementos estatales y federales en algún operativo, de tal modo que se salvaguarde la vida de los tixtlecos.
Detalló que los inconformes exigieron que haya una investigación expedita y objetiva por el homicidio del abogado Eduardo Catarino, y que se evalúen los daños causados a particulares durante ese enfrentamiento, además de echar a andar en Tixtla un plan piloto integral para disminuir la violencia.
Este martes a partir de las nueve de la mañana se llevará a cabo una reunión en palacio de gobierno en la que participarán policías comunitarios, la CETEG, normalistas de Ayotzinapa y otras en la que estén presentes organizaciones de comunitarios, para dar continuidad a las demandas.
Además, los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Tixtla solicitaron que se revise la situación jurídica de 19 de sus compañeros, quienes desde 2013 tienen orden de aprehensión.