* Mientras a ellas las despidieron por el paro en la SSP, los dirigentes que las alentaron a protestar, siguen laborando, acusan
Gilberto Guzmán
Mujeres ex policías que fueron cesadas por participar en las protestas y el paro laboral del 29 y 30 de mayo, denunciaron que fueron manipuladas por los ocho principales líderes del movimiento parista, que a diferencia de ellas y el resto de 196 elementos policíacos despedidos, siguen laborando en la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Las denunciantes, que pidieron reservar su identidad para evitar represalias, pidieron al Secretario de Seguridad, Pedro Almazán Cervantes, que considere la situación en que se encuentran, al haber sido afectadas por el despido masivo.
“Nosotras nos sumamos con ingenuidad a la protesta, en un gesto solidario con una causa que consideramos justa, pero es claro que fuimos manipuladas por líderes que solamente se aprovecharon de las circunstancias”, dijeron las ex policías.
Ante esta situación, solicitaron a las autoridades que se revisen los videos de las primeras horas de protesta, para que puedan detectar a los verdaderos líderes del movimiento parista, que no fueron incluidos en la lista de los 176 policías sancionados inicialmente, cuya cifra ascendió a 196 elementos cesados.
Acusaron que los líderes “siguen trabajando, pero nosotros que nos dejamos influenciar perdimos nuestros trabajos, y somos el sustento principal de nuestras familias”.
Explicaron que los dirigentes del movimiento “no firmaron las peticiones que en su momento se hicieron a la SSP y por eso no se les despidió. Nos dieron la espalda”.