* Flor Añorve, Erika Alcaraz y Ricardo Mejía admitieron que el juicio de procedencia se estancó en la comisión que preside el panista Iván Pachuca

 

Fernando Hernández / Gilberto Guzmán

 

Diputados locales de diferentes grupos parlamentarios criticaron que la Comisión Instructora del Congreso del Estado haya retrasado el juicio de procedencia de desafuero en contra del legislador Saúl Beltrán Orozco, contra quien existe una orden de aprehensión por el asesinato del exdirector de Catastro de San Miguel Totolapan, José Ceferino Gil.

Al concluir la sesión parlamentaria de este martes la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor Añorve Ocampo, reconoció que la Comisión Instructora ha retrasado el proceso de desafuero que enfrenta el diputado priista.

La también coordinadora del PRI en el Congreso del Estado consideró que juicio de desafuero contra Beltrán Orozco es un asunto prioritario para la legislatura.

A la diputada se le recordó que en diferentes municipios de la Tierra Caliente han cerrado escuelas y centros de salud como medida de protesta porque el Congreso del Estado no desahogado el desafuero de Saúl Beltrán, a quien se vincula con ‘Los Tequileros’, grupo criminal que ha implantado un régimen de terror en esa zona de la entidad.

“Independientemente de la situación que se está viviendo en la Tierra Caliente es una responsabilidad como Congreso agilizar los trámites, ha tardado un poco el dictamen, han pedido prórrogas y de alguna manera algunos diputados dijeron que no se le había dado garantía de audiencia, y por eso se amplió para la garantía, y luego que no mandaban los documentos por parte de la Fiscalía General, y que por ello no podían tener pruebas fundamentales para poder dictaminar”, precisó.

Añorve Ocampo admitió que el juicio de procedencia que enfrenta Beltrán Orozco ya se ha “postergado mucho, pero independientemente de la situación que se vive en la Tierra Caliente yo espero que esto ya esté listo lo más pronto posible”, anotó.

La legisladora recordó que la mañana de este martes había platicado con el presidente de la Comisión Instructora, el panista Iván Pachuca Domínguez, y él me dijo que ‘ya estaba a punto de salir el dictamen’’”.

Por su parte, la coordinadora de los diputados del PRD, Erika Alcaraz Sosa indicó que “al tema no se le ha dado el debido interés, la atención que merece es un tema sumamente delicado, y por ello tengo entendido que lo han mantenido hermético”.

Agregó que “nosotros en la Junta de Coordinación Política, como en nuestra fracción, hemos estado pugnado para que este tema salga, pero sentimos que lo han estado dejando al tiempo por la cuestión política que pudiera darse, pero definitivamente creo hay un avance, no puedo adelantarme a los hechos, pero hasta dónde se el tema va a salir muy pronto”.

La legisladora dijo confiar en que la Comisión Instructora del Congreso del Estado dictamine en favor de retirarle el fuero a Saúl Beltrán, para que “él pueda enfrentar un juicio penal del cual es acusado y presente las pruebas que considere”.

A pregunta expresa refirió que quienes han bloqueado el proceso de desafuero que enfrenta Beltrán han sido “quienes presiden la propia Comisión (Instructora), porque éste ha sido un tema que se ha tocado de manera reiterada, que se ha estado trabajando en el dictamen y a pesar de que se conocen las posturas que tienen los diputados sobre el asunto, no se le ha dado el interés y agilidad”.

Expresó que otra de las cosas que ha impedido el avance del juicio son “las críticas políticas por el partido que él representa”.

Admitió que el desafuero del diputado ha sido “una demanda fuerte” que distintos sectores en la Tierra Caliente han exigido tanto al Congreso del Estado como a las autoridades.

Consideró que si las autoridades “comienzan a cumplir con ciertos compromisos que tiene con la Tierra Caliente” se podrá avanzar en restablecer la seguridad en la zona.

El coordinador de los diputados locales de MC, Ricardo Mejía Berdeja, apuntó que la Comisión Instructora “ha estado dilatando” el proceso de desafuero, cuando conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero el juicio debió de haberse desahogado en 10 días hábiles.

“Este tema debió de haberse resuelto de manera rápida porque no estamos juzgando sobre la culpabilidad no del diputado, sino sólo se le despoja de la inmunidad” de la que goza como diputado, acotó.

Agregó que el Congreso del Estado no puede erigirse en un juzgado que declare la inocencia o culpabilidad, pero lo que “sí hemos señalado es que el fuero se ha convertido en una patente de impunidad y que ha sido una muralla para la aplicación de la Ley”.

La diputada por Morena, María de Jesús Cisneros Martínez, dijo que el desafuero de Beltrán Orozco ayudaría a recuperar la seguridad en la Tierra Caliente como lo han señalado los integrantes del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan.