* El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero reconoció que el primer elemento de promoción de turismo es la seguridad
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Al reconocer que el primer elemento de promoción de turismo se llama seguridad, el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero informó se busca crear un modelo de seguridad para los destinos turísticos del país, el cual estaría financiado con recursos del impuesto por hospedaje que aporta la hotelería por la ocupación de cuartos.
Entrevistado durante el tercer día de los trabajos del 42 Tianguis Turístico 2017, el titular de la Sectur convocó a empresarios y autoridades locales a involucrarse “con seriedad” en la atención de un problema tan complejo como es la inseguridad, mejorando sus instituciones y cuerpos policiacos.
“Lo único que tienen que hacer es organizarse y trabajar en conjunto. La única manera de resolver un tema tan complicado es que fortalezcamos las instituciones locales, que hagamos buenos policías locales, buenos ministerios públicos, buenos jueces y que también la sociedad se involucre”, indicó.
“Tenemos que involucrarnos todos, lo vamos a hacer nosotros a nivel federal y tenemos que crear un modelo de seguridad para destinos turísticos que implique a través de fondearlo, a través de impuestos, de una buena cobranza del impuesto al hospedaje”, resaltó el secretario de Turismo.
De la Madrid Cordero mencionó que la idea es que los recursos del impuesto al hospedaje primero se destinen a fortalecer los órganos de seguridad y después que ellos, los estados y los empresarios formen un consejo de seguridad a nivel estatal “para que estemos viendo cómo va el proceso y lo que se tiene que modificar”.
“El primer elemento de promoción del turismo se llama seguridad y a eso le tenemos que poner empeño”, sostuvo el secretario de Turismo y advirtió que para ello “todos debemos aportar a resolver un problema tan complejo; desordenados no lo vamos a hacer”. “Nos tenemos que involucrar con seriedad para enfrentar un problema de esta naturaleza”, agregó De la Madrid Cordero.
Alertas son irreales, asegura
Por otro lado, cuestionado sobre si las alertas que emiten los gobiernos como el de Estados Unidos, Canadá y algunos de Europa para que sus ciudadanos no viajen a México, por el problema de la violencia, De la Madrid Cordero reconoció que sí afectan a la actividad turística, sin embargo muchas veces reflejan una situación que no es real.
“Primero hay que cuidar que las alertas sean justas, que estén reflejando situaciones reales, porque a veces son muy generales y dicen ‘estado tal no visites’ y no puede ser así, tienen que ser específicas en zonas y momentos”, dijo el funcionario federal.
Consideró además que esas alertas “deben también ser actuales, que no se basen en noticias viejas”, que abordan el tema de la seguridad de los destinos nacionales.
El titular de Sectur participó en la firma del convenio “Compromiso nacional por un turismo sustentable para el desarrollo”. En su discurso, señaló que se debe trabajar por un turismo sustentable, porque se necesita que crezca este sector y se generen empleos, dando importancia a la preservación del medio ambiente.