* Legisladora del PRD propone reducir de 46 a 35 el número de diputados en la entidad. “Somos muchos para tan pocos ciudadanos”, argumentó María del Carmen Cabrera

 

* En la Ciudad de México, un diputado cuesta 27.6 millones al año y en Puebla, 3.5 millones;

 

Gilberto Guzmán

 

“Somos muchos diputados para tan pocos ciudadanos”, argumentó la diputada perredista María del Carmen Cabrera Lagunas al proponer la reducción de 46 a 35 de los diputados que integran el Congreso de Guerrero.

Actualmente, de los 46 integrantes del Poder Legislativo local 28 son electos por mayoría relativa, es decir en urnas, y 18 por el principio de representación proporcional, también conocido como vía plurinominal.

Cabrera propone que de establecerse en 35 el número de diputados locales, 25 sean electos en urnas y 10 por la vía plurinominal.

En la sesión de este jueves, la diputada perredista presentó una iniciativa de reforma a los artículos 45 y 48 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, referente a la integración del Congreso del Estado, con el objeto de reducir de 46 a 35 el número de legisladores que integren la Legislatura, de los cuales 25 serán electos por el principio de mayoría relativa y 10 por el principio de representación proporcional, o plurinominales.

Cabrera dijo que aunque esta propuesta puede generar opiniones exaltadas por considerar que se afecten intereses partidarios, de grupo, e incluso personales, también logrará opiniones a favor, porque la sociedad muestra desencanto y desconfianza por el Congreso, ante la percepción de que no responde al cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales.

Argumentó que el desempeño institucional del Congreso de la Unión y de los locales en las 32 entidades federativas, no goza de la mejor opinión pública, y que el Poder Legislativo como institución, ha sufrido una pérdida de credibilidad política y confianza jurídica, consecuencia de un detrimento de la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus atribuciones y facultades en materia jurisdiccional, administrativa, de fiscalización y la propiamente legislativa.

“Actualmente, solo el 17 por ciento de los mexicanos se siente representado por su Congreso”, indicó.

Explicó que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), en el Estado de México un diputado representa a 228 mil 247 personas, en Campeche representa a solo 26 mil 329 habitantes, mientras en Guerrero, cada diputado representa a 76 mil 810 habitantes, muy por debajo del promedio nacional, que es de 98 mil 499 habitantes. Dijo que el de Guerrero se encuentra en el lugar 10 de entre los congresos que más gastan.

“El gasto por diputado en la Ciudad de México es de 27.6 millones, en Puebla asciende a 3.5 millones de pesos, Guerrero gasta 9.3 millones de pesos anualmente por diputado, diferencias presupuestales que resultan difícil de explicar si la función legislativa es la misma”, detalló la legisladora.

En consecuencia, agregó que a cada guerrerense un diputado le cuesta 119 pesos con 50 centavos, y reducir el número a 35, implicaría reducir proporcionalmente el financiamiento en un monto equivalente a 102 millones de pesos anuales.

Agregó que en materia de transparencia de la información pública en materia de finanzas legislativas, los Congresos de Guerrero y Colima ocupan “vergonzosamente los últimos lugares: 0% de transparencia”.

Maricarmen Cabrera expuso que en razón de los recursos asignados, la infraestructura instalada y el número de diputados y diputadas que conforman el Congreso, el rezago legislativo en Guerrero es de casi el 50 por ciento.

“Este comportamiento, hay que decirlo, no es privativo de la actual Legislatura; históricamente, la prevalencia del rezago legislativo se ha convertido en un problema sistémico en por lo menos las últimas cinco legislaturas, que cuestiona la eficiencia y eficacia de este Congreso”.

Argumentó que en Guerrero no se justifica un número tan elevado de diputados: “la representatividad en este Congreso es considerablemente menor al promedio nacional; dicho de otra manera, somos muchos diputados para tan pocos ciudadanos”.

El porcentaje de representación de cada diputado apenas alcanza el 2 por ciento de la población de Guerrero y la propuesta es aumentar dicha representatividad con base en la media nacional, lo que implica que cada diputado y diputada represente a poco más de 100 habitantes y eleve su representatividad a casi el 3 de la población total, según la argumentación de la diputada.

La propuesta indica que 25 diputadas y diputados sean electos por el principio de mayoría relativa y 10 diputadas y diputados sean electos por el principio de representación proporcional, considerando una proporción de 70/30.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.