* El exjefe de la policía municipal rindió su declaración preparatoria ante el Ministerio Público

 

REDACCIÓN

 

Tres días después de su detención, el exdirector de la policía municipal de Iguala, Felipe Flores Velázquez rindió su primera declaración preparatoria ante el Ministerio Público de la federación de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, donde señaló que no tiene nada que ver con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

Vidulfo Rosales, representante legal de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, dijo que de acuerdo con lo que le informaron funcionarios de la PGR, Flores Velázquez negó todos los cargos en su contra.

“Él dijo que no sabe nada del paradero de los estudiantes, que desconoce, que no tiene nada que ver con la delincuencia organizada y que el día de los hechos él se mantuvo en la oficina desde las nueve y media hasta las 12 de la noche y que posteriormente él participó también en las labores de búsqueda y que colaboró con la investigación poniendo a disposición a sus policías y patrullas para que les hicieran las pruebas pertinentes”, reveló Rosales.

Agregó que lo que se busca en este momento por parte de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, es que con todas las pruebas que tienen en contra de Felipe Flores se amplíen más sus declaraciones, debido a que este exjefe policiaco tiene información privilegiada para dar con el paradero de los desaparecidos.

El abogado dijo que mientras la PGR no consigne a los policías federales, a los de Huitzuco, que participaron en la desaparición, y que dé a conocer la identidad de las personas identificadas como el “Caminante” y el “Patrón”, no se reanudará el diálogo con las autoridades.

 

Cambio en PGR preocupa

 

El cambio en la Procuraduría General de la República que implica la salida de Arely Gómez y la llegada del senador Raúl Cervantes, tomó por sorpresa a los representantes de los padres de Ayotzinapa.

En entrevista en la Cámara de Diputados, luego de reunirse con la Comisión Especial de seguimiento al caso, Vidulfo Rosales señaló que el hecho causó preocupación y perjudica a las víctimas.

“Yo creo que un movimiento de la procuradora Arely Gómez en este momento totalmente nos perjudica, no ayuda a este proceso que ella emprendió, al compromiso que Arely Gómez ha mostrado en el caso últimamente, las líneas de investigación que tiene abiertas y que son bastantes. No va a ayudar ese movimiento que se haga pero vamos a valorar”, indicó.

Lo anterior, porque podría quedar trunco el avance en las indagatorias que se registró con la procuradora Gómez González.

Rosales agregó que para este miércoles 26 de octubre, no se tiene previsto modificar o replantear el plantón denominado “Escucha a los 43”, colocado a las afueras de San Lázaro.