* Recomiendan a la población no dejarse sorprender por quienes pretendan comerciarlas
Gilberto Guzmán
La delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recomendó a la ciudadanía no dejarse sorprender por personas que pretendan vender las viviendas de los fraccionamientos que se han construido y entregado para apoyar a damnificados de diversos fenómenos naturales, principalmente las lluvias de las tormentas Manuel e Ingrid, ocurridas en septiembre del 2013, porque “esas viviendas no pueden ser vendidas”.
Este lunes, en las redes sociales un usuario preguntaba si las viviendas del fraccionamiento El Mirador, en Chilpancingo, se pueden vender entre particulares porque aparentemente alguien que dijo ser trabajador de la Sedatu en Guerrero, le ofreció una casa.
“Ando investigando, porque hay una persona que me vendió una y quiero saber si es la misma persona, tengo entendido que somos varias personas a las que nos están afectando con eso y según es trabajador de Sedatu”, publicó el usuario que aparece como Rubén Dedor, en el perfil público de Facebook.
Rocío Rodríguez García, coordinadora de la Unidad Técnica del FONDEN en la Delegación Sedatu-Guerrero, explicó que “esas viviendas no pueden ser vendidas, en primera porque hay unos lineamientos específicos del FONDEN, donde se menciona que todo beneficiario debe habitar la vivienda”.
Además, precisó que actualmente los beneficiarios que recibieron estas viviendas no tienen título de propiedad, por lo cual no pueden ser vendidas por ninguna persona.
En este tema, la funcionaria explicó que está en proceso la escrituración de las viviendas, a partir de la entrega de documentación por parte de los beneficiarios y que se remitió a la Comisión para la Regulación y la Tenencia de la Tierra (CORETT) para su revisión y completar la elaboración de escrituras.
En cuanto a las publicaciones en Facebook que involucran a un supuesto trabajador de la Sedatu en la venta de las viviendas de El Mirador, Rocío Rodríguez señaló que si hay pruebas deben presentar la denuncia ante el Ministerio Público.
Reiteró el llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender por quienes pretendan hacer mal uso de las viviendas: “no se pueden vender, porque son recurso federal y esas viviendas solo pueden ser ocupadas por el beneficiario”, concluyó.