* “La iglesia seguirá llamando a buscar las formas del diálogo” y afirmó que estarían dispuestos “a servir como mediadores”

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— El arzobispo Carlos Garfias Merlos se pronunció nuevamente porque ante la violencia, las autoridades busquen formas de diálogo para alcanzar la paz y lo hagan con todos los sectores de la sociedad, incluso con los criminales y que la iglesia estaría dispuesta a servir como mediadora.

Sobre la estrategia federal de los 50 municipios más inseguros, dijo que “desgraciadamente los resultados no siempre van acordes con lo que la población está experimentando, porque los hechos continúan; disminuyen, pero se siguen dando”, por lo que pidió que los operativos se refuercen.

En conferencia de prensa, el prelado católico señaló que el pasado 26 de septiembre se firmó un acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), después de un proceso largo de negociación.

Ante ello, expresó que el deseo de paz de los mexicanos no se alcanzará “si no aprendemos de una vez por todas a dialogar con todos los actores y sectores de la sociedad, e incluso con los criminales”.

Garfias dijo que la causa estructural de la violencia es la pérdida de dignidad rumana y es la expresión más profunda de una sociedad deshumanizada, por lo que planteó la necesidad de empezar por el perdón para construir formas de diálogo, aunque dijo que tienen que buscarse y no hay maneras específicas.

“No hay un camino preciso, no hay una forma específica en lo que yo diga así se debe de hacer; es un esfuerzo que hay que venir haciendo y un camino que hay que buscar para establecer el inicio de un diálogo que lo aprendamos a hacer juntos”, expresó. “No hay una forma establecida, ni yo tengo la respuesta, pero creo que es algo que hay que hacer”, insistió el representante de la iglesia católica.

Sobre si la iglesia serviría como intermediaria en un diálogo entre gobierno y criminales, expresó que sí, siempre y cuando fuera por acuerdo de ambas partes en el conflicto.

“Es un planteamiento que es importante hacer, es algo en donde la iglesia seguirá buscando la forma de colaborar y de  participar y como lo he expresado en otras ocasiones, cuando se trate de que la iglesia pueda intermediar en algún diálogo, siempre lo hará cuando haya acuerdo de las dos partes”,  indicó.

“La iglesia seguirá llamando a buscar las formas del diálogo; el diálogo son formas para ir sobre un tema ir buscando las alternativas para encontrarle la solución y transformar los conflictos y es algo que quienes queremos construir la paz tenemos que aprender”, enfatizó.

En cuanto el conflicto entre la CFE y la CAPAMA que derivó en cortes de energía a la paramunicipal y trajo como consecuencia desabasto de agua potable en Acapulco, dijo que deben buscar un  diálogo para encontrar un acuerdo pertinente para ir saldando la deuda y restablecer el servicio a la ciudadanía.

Finalmente, sobre su participación en una conferencia sobre salarios en México, mencionó que la iglesia como parte de la sociedad está proponiendo a través de la participación ciudadana ir generando que a través de las instancias de gobierno se pueda establecer un salario justo para los trabajadores.