* Víctor Hugo Garzón Barrientos, director del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón brindó la plática titulada “Violencia en el estado, seguridad hospitalaria y redes”, donde se abordaron diversos temas sobre la atención que brinda el Sector Salud en la entidad

hospital-1

Personal del Sector Salud del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón y de otros 16 hospitales recibieron la conferencia titulada “Violencia en el estado, seguridad hospitalaria y redes” en la que se analizó la manera de que en los hospitales públicos se respeten los derechos humanos tanto de los pacientes y sus familiares, como de los trabajadores  del nosocomio.

Pero también solicitaron “a las redes sociales, medios de comunicación y a la población que se den cuenta que hacemos nuestro mejor esfuerzo” a pesar de las deficiencias en el sistema de Salud del estado y del país,  entre las que destacaron la falta de personal, de medicamentos y de material de trabajo.

La conferencia la brindó el director del Hospital General “Doctor Raymundo Abarca Alarcón”, Víctor Hugo Garzón Barrientos, en el interior del auditorio del hospital a su cargo, ubicado en el punto conocido como Tierras Prietas, al norte de la ciudad, sin embargo, se transmitió por internet para,  al menos, otros 16 hospitales de la entidad.

En esta analizaron qué pueden implementar para hacer el ambiente más agradable, tanto para trabajadores como para los pacientes y la necesidad de velar por los derechos humanos de los pacientes, sus familiares y de los trabajadores de la salud.

También hablaron sobre los factores que han provocado la violencia en el estado, las necesidades en el tema se salud y educación, la pobreza y la manera en que el personal de salud puede disminuir tiempos de espera,  mejorar la calidad de la atención y mejorar sus servicios en general.

Además, solicitaron a las redes sociales, medios de comunicación y a la población que se den cuenta que hacen su mejor esfuerzo,  para atenderlos a pesar de las deficiencias en el sistema de salud del estado y del país,  entre las que revelaron se encuentra la falta de personal, de medicamentos y de material de trabajo.

“Queremos cambiar la imagen que se tiene de los hospitales públicos, una de las frases comunes en redes es que en el nosocomio público tratan mal a los pacientes, pero en su hospital particular no, como si todos tuvieran clínicas particulares”, dijo.

Aseguró que, al menos, el 90 por ciento de los que trabajan en hospitales públicos no tienen sus propios consultorios o clínicas privadas, por lo que dedican su vida y arriesgan su integridad física en el sector de Salud Pública.

“Nosotros atendemos a todos sin distinciones, nuestro único objetivo es preservar su vida y darle calidad a su salud, por lo que a pesar de las deficiencias y las severas críticas que nos hacen, los trabajadores debemos brindar un trato humanitario”, expresó.