Temas cotidianos
Por Félix J. López Romero
Hora de la Montaña
Hasta 1849 fecha de la creación del estado de Guerrero, cuyo territorio pertenecía a Puebla, empezaron a crearse municipios tanto en la Costa Chica como la Grande; desgraciadamente la región estaba prácticamente en blanco, por lo cual se hizo necesario construir escuelas, centros de salud y caminos porque se carecía de éstos. Con el correr de los años han tenido que abrirse carreteras, las que aún no son suficientes, para tener bien comunicada por tierra a toda la Montaña, la que aún sigue carente de muchas cosas.
Para acabar con el abandono que viven los montañeses, el gobernador Héctor Astudillo Flores estuvo en los municipios de Iliatenco y Atlamajalcingo del Monte, los que guardan un rezago del que podrán salir, si se invierten sumas millonarias para su mejoría general, teniéndose para el propósito sumas altas que habrán de gastarse, para el logro del progreso al que aspiran sus habitantes.
Hasta no hace muchos años para ir a la Montaña, se tenía que hacer a través de avionetas; en los últimos al ser petrolizada la carretera Chilapa-Tlapa, el uso del avión es solo un recuerdo.
Tanto en Iliatenco como en Atlamajalcingo del Monte, habrán de invertirse unos 50 millones de pesos, tanto en materia de salud, caminos y educación.
Si bien a los pueblos de la Montaña les hacen falta muchas cosas, para elevar la calidad de vida de sus habitantes, ahora tiene lo que aun hace poco carecía, como escuelas, centros de salud, así como servicios públicos para los pueblos asentados en esa agreste región del oriente de la entidad.