25 C
Chilpancingo
miércoles, 29 marzo , 2023

Universidad de Japón instalará 14 sensores sísmicos en Guerrero

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -

* Estos forman parte de un trabajo de investigación para la implantación de un Sistema de Alertamiento por Tsunami

 

- Patrocinado -

El secretario de Protección Civil en el estado, Marco César Mayares Salvador, dijo que la instalación de los sensores de presión, los sismómetros de fondo oceánico y GPS acústicos forman parte de un trabajo de investigación para la implantación de un Sistema de Alertamiento por Tsunami.

Recordó que en los primeros días de este mes la Secretaría de Protección Civil del estado firmó un convenio con la Universidad de Kioto y el Centro Nacional de Prevención de Desastre con el área de Geofísica de la UNAM para realizar estudios a fin de determinar la situación de riesgo por tsunami.

Además el proyecto contempla observaciones sismogeodésicas para la cuantificación del potencial tsunamigénico, la simulación computacional de terremotos y tsunamis para ver el peligro, y la evaluación de riesgo asociado en comunidades densamente pobladas en Guerrero.

- Patrocinado -

También elaborarán diseños de planes educativos de prevención y evacuación ante tsunamis.

Explicó este proyecto con expertos de la Universidad de Kioto y el Centro Nacional de Prevención de Desastre con el área de Geofísica de la UNAM que se desarrollará durante cinco años y se trabajará en los municipios costeros que son Acapulco, Coyuca de Benítez y Zihuatanejo.

“Ellos (científicos) van a instalar 14 sensores sísmicos dentro de lo que es la franja de playa y también mar adentro para poder determinar alguna situación de riesgo por tsunami y alguna cuestión de evaluación.

- Patrocinado -

“Esto principalmente son métodos estadísticos que ellos van a realizar y a nosotros nos funciona por los estudios que van a generar para el estado”, dijo el funcionario estatal.

El proyecto contempla instalación de diferentes tipos de sensores para la medición y a la Secretaría de Protección Civil del estado le beneficiará porque de ahí se podrán alimentar de información sobre sismos y tsunami.

También en los diferentes estudios que realizarán se colocarán cuatro sensores de presión y siete sismómetros de fondo oceánico que van a la sobre la franja de arena y otros mar adentro.

“Todo esto va dentro del convenio, son equipos muy sofisticados, equipos muy caros y obviamente instalación de GPS para poder realizar las mediciones correspondientes, los mapeos y los trabajos estadísticos que ellos van a realizar, esto es la red que se tiene ahora”, precisó.

Insistió el titular de Protección Civil del estado que estos estudios beneficiarán para saber métodos estadísticos y estar prevenidos en caso de tsunami.

“Esos estudios son tsunamigénicos, es decir van a poder determinar cuál es la forma característica y cuáles serían los principales percusores para la formación de un fenómeno de esta naturaleza”, anotó.

Los expertos de la Universidad de Kioto llegarán a la Ciudad de México y el martes se trasladarán al municipio Zihuatanejo. (Redacción)

- PUBLICIDAD -

Estudiantes bloquean nuevamente carreteras, en la Montaña

Ante el incumpliendo de las autoridades educativas, que no llegaron a dialogar Nicasio de Jesús Después de que las autoridades estatales...

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -