* Dos grupos antagónicos del FUSDEG protagonizaron una trifulca ayer en Petaquillas, tras la detención de cinco jóvenes que portaban droga, y como consecuencia, cinco personas heridas

 

* Tras varios intentos de negociación entre ambos bandos para liberar a los detenidos, ambos se trasladaron a El Ocotito, horas después de que también habitantes bloquearan la carretera federal

 

ALONDRA GARCÍA

Ayer dos grupos antagónicos del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) se enfrentaron a balazos y golpes en la localidad de Petaquillas, perteneciente al municipio de Chilpancingo.

Poco antes de las dos de la tarde, el grupo del FUSDEG afín al comisario municipal de Petaquillas, Mario Flores Castrejón, detuvo a cinco jóvenes que se trasladaban en un Jetta gris, a quienes les encontraron cinco bolsitas de marihuana.

Los jóvenes detenidos fueron trasladados a la comisaría municipal, ubicada en el centro de Petaquillas, detrás de la iglesia.

Al lugar llegó un grupo contrario del FUSDEG que encabeza Alejo Espinoza Silva, perteneciente al barrio de San Agustín, que irrumpió en la comisaría de manera violenta y retuvo a cinco personas que se encontraban ahí, entre ellos una secretaria y el hijo del comisario.

Este hecho desató un enfrentamiento a golpes entre ambos grupos antagónicos de policías comunitarios.

Durante la confrontación, el grupo del comisario de Petaquillas capturó a dos elementos del bando contrario.

En tanto que el grupo de Salvador Alanís Trujillo detuvo, según trascendió, a cinco comunitarios afines al comisario.

También se registraron los siguientes heridos: Cornelio Cruz Castro, herido de bala en la pierna; Handy Michelle Jiménez Figueroa, herida de bala en el costado derecho; Marcos Manzano Espino, herido de bala en la oreja izquierda y glúteo derecho; Catarino N., un hombre de la tercera edad de quien no se informó su diagnóstico.

Todos fueron atendidos en el Hospital General de Chilpancingo, donde su estado de salud fue reportado como estable.

Tras el enfrentamiento, los comunitarios de Salvador Alanís se quedaron en control de la comisaría, por lo que el grupo del comisario se movió al puente elevado en la entrada del pueblo. Ahí llevaron el coche, la droga decomisada, los cinco jóvenes detenidos y dos hombres que retuvieron del grupo contrario.

Minutos después, unos 10 hombres salieron de debajo del puente y se dirigieron al centro de Petaquillas y al pasar frente a la comisaría dispararon al aire.

Representantes de los tres niveles de gobierno y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, acudieron al lugar para tratar de calmar los ánimos, ya que debajo del puente elevado llegaron familiares de los detenidos para exigir su liberación, por lo que se registraron varios enfrentamientos a golpes que casi terminan a balazos porque los comunitarios iban armados.

Horas después se dio una negociación en la parte posterior de la iglesia. Las autoridades trataron de convencer a las partes de intercambiar a sus detenidos, pero ninguna accedió.

Ambos grupos de comunitarios trasladaron a sus detenidos a la localidad de Ocotito, donde más elementos comenzaron a armarse.

A las 8 de la noche, la gente de El Ocotito afín al comisario Audifred Benítez Visoso bloqueó la carretera federal, tras enterarse que el grupo de Salvador Alanís lo había secuestrado.

A través de un megáfono, el grupo de Salvador Alanís trató de responsabilizar del conflicto al comisario de Petaquillas, Mario Flores Castrejón. También amenazaron con destituir al comisario de El Ocotito por haber permitido que comunitarios de su localidad ingresaran a Petaquillas y participaran en el conflicto.

A las 10:37 de la noche, gracias a la intervención del presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, el comisario de Ocotito fue liberado y los pobladores lo recibieron con porras y apapachos; pero en su lugar quedó detenido su hermano, como “garantía”.

Hasta el cierre de esta edición, la carretera continuaba bloqueada y alrededor de las 23:00 horas, fue instalaba una mesa de negociación en la comisaría del Ocotito entre ambas partes para tratar de encontrar una solución al conflicto.