Gilberto Guzmán

 

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Magdalena Camacho Díaz, señaló que el tema de seguridad pública debería ser una de las líneas a investigar en el secuestro del regidor de San Miguel Totolapan, Alejandro Reyna Estrada, quien es su compañero en el Partido Movimiento Ciudadano.

“Se trata del regidor que en el caso de San Miguel Totolapan maneja el tema de la seguridad pública, esa puede ser una de las líneas que las autoridades deben seguir”, dijo la legisladora sobre este asunto.

En entrevista, dijo que el MC se ha pronunciado por la liberación del regidor de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan y cuatro personas más que  fueron secuestradas el fin de semana pasado.

El martes, el vocero de seguridad pública del Gobierno estatal, Roberto Álvarez Heredia, confirmó que en el transcurso del fin de semana, por lo menos 20 hombres armados se introdujeron a la casa del regidor Alejandro Reyna y se lo llevaron junto a cuatro personas más, de las que se desconoce la identidad.

Este miércoles, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Magdalena Camacho, lamentó la forma en que los 20 hombres armados pudieron desplazarse en San Miguel Totolapan, sin que ninguna corporación pudiera detenerlos.

“La verdad es lamentable que no haya una garantía para nadie en el ámbito de la inseguridad”, dijo la integrante del MC.

Destacó que la dirigencia estatal del partido se encuentra pendiente de lo que sucede en este caso, ya que se buscaron los enlaces con la Fiscalía General del Estado (FGE) para conocer los detalles sobre el acontecimiento.

La representante comentó que hasta antes del plagio, el regidor nunca le comentó a la dirigencia de su partido que hubiera recibido amenazas.

Sin embargo, la diputada comentó que se trata del regidor que en San Miguel Totolapan maneja el tema de la seguridad pública y que esa puede ser una de las líneas que las autoridades deben investigar.

Camacho Díaz agregó que el secuestro del regidor es un reflejo muy claro del nivel de inseguridad que se vive en Guerrero, lo que obliga a revisar la estrategia que se aplica en materia de prevención del delito.