* Dijo que las autoridades de Chilpancingo “se pasaron por el arco del triunfo al Cabildo” de ese municipio al construir la celda emergente sin cambiar el uso de suelo ni pedir permiso de construcción al Ayuntamiento

 

JESÚS SAAVEDRA

TIXTLA.— El presidente municipal, Hossein Nabor Guillén, acusó al alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, de haber “violado la autonomía” de Tixtla por haber construido, sin autorización de las autoridades, la celda del relleno sanitario en Matlalapa y dio por cerrado este tema, pues aseguró que no habrá marcha atrás en la decisión del Cabildo de negarse a la construcción de un relleno intermunicipal en ese predio.
Este martes, el primer edil tixtleco ofreció una conferencia de prensa en la Sala de Cabildo, en donde se refirió a la polémica por el rechazo a la construcción de un relleno sanitario en Matlalapa, en un predio propiedad del gobierno municipal de Chilpancingo. “Se ha criminalizado la decisión del Cabildo y éste no es un tema político, es un tema social”, aseguró.
Explicó que antes que tomaran protesta como autoridades municipales de Tixtla, en enero de este año, buscaron al edil de la capital y que éste por sus “múltiples ocupaciones nos recibió un mes y medio después; le dijimos de la preocupación de que Matlalapa no quería el relleno sanitario y que debía ser atendido para evitar un conflicto mayor”.
Nabor Guillén indicó que el asunto del relleno los habitantes de Matlalapa no lo quieren “por el tema ecológico, porque es una zona protegida, en ese lugar no se siembra, se protege a los venados y es un sitio que colinda con Zumpango”.
Recordó que en febrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores había programado acudir con Leyva Mena al sitio donde se construyó la celda emergente del relleno, pero se enteró que habría una protesta y declinó ir al lugar, y entonces solo acudió el alcalde de Chilpancingo y la diputada federal Beatriz Vélez.

Añadió que entonces “la comunidad les dejó en claro que no los iba a dejar pasar, eso encendió las luces rojas y de ahí empezó un diálogo más fluido con mi homólogo de Chilpancingo; nos habló de las bondades, pero vimos inconsistencias, y la principal es la cantidad de basura que genera Chilpancingo, son 250 toneladas al día, nosotros generamos de 7 a 10 toneladas diarias y es un mar de diferencia, no nos gustó”.
Nabor guillén dijo que “tampoco nos gustó que nos hayan dicho que la planta tardaría un año y ocho meses instalarse, no es un tema que el presidente haya decidido, que de esté partidizando el tema, y ya se politizó socialmente hablando porque ya hay partidos, organizaciones sociales y vecinos de Tixtla; por ello y por unanimidad el Cabildo decidió decir no al relleno”, añadió.
Acusó a Leyva Mena de haber “violado la autonomía municipal de Tixtla, porque es cierto que el municipio de Chilpancingo es dueño del predio que le compró a un particular, pero también es cierto un debieron haber solicitado al municipio de Tixtla la autorización del cambio de uso de suelo, de solicitar la licencia de construcción del relleno y no lo hicieron”.

Además, señaló  que “ya hubo una afectación solo por construir la celda para el relleno, es como si dijeran por mis pistolas porque es mi terreno voy a abrir una cantina frente a una escuela, por mis pistolas voy a abrir una gasolinera frente a una escuela, eso no se puede tiene que pedir permiso al ayuntamiento”.
El alcalde perredista indicó que serán las últimas ocasiones en que hable del tema, porque “desde enero le dijimos al presidente Marco Antonio Leyva Mena, y ellos no le dieron importancia, se dieron cuenta dos meses y medio después; nos quieren echar la culpa, que somos ignorantes, que somos la cuadrilla de Tixtla porque decimos no al relleno, pero nos debemos al pueblo y si hiciéramos un ejercicio de plebiscito el 95 por ciento de la población le dice no al relleno”.
Advirtió que en caso extremo, el municipio de Tixtla podrá “clausurar la obra”, porque a pesar de que “la propiedad es del municipio (de Chilpancingo), la licencia de construcción, el cambio de uso de suelo, no nos consultaron y la gota que derramó el vaso es que la obra ya estaba hecha, sin consultarle a la localidad, al Cabildo. Se pasaron por el arco del triunfo al Cabildo, no hay municipio que valga más que el otro, todos valemos lo mismo, no clausuramos porque el problema puede que se confronte más”, señaló.
En ese sentido subrayó que como autoridad tienen listo un “recurso legal” si insisten en la construcción del relleno sanitario, porque “construyeron la celda y usurparon a la gente de la comunidad que no se enteró, no se dio cuenta, podemos clausurar y nos confrontamos más; somos amigos, compañeros homólogos, si clausuramos generaríamos un conflicto más, pero si el conflicto se agudiza llegaremos al extremo de clausurar esa obra”.
Dijo que no ha platicado con el gobernador Héctor Astudillo Flores sobre el tema, pero dijo que “él ha sido muy respetuoso, ha fijado postura y cuando fue presidente municipal de la capital resolvió el problema de la basura”, pero “nos dijo que nos pongamos de acuerdo con el presidente y seremos responsables y seguiremos platicando”, agregó.