ACAPULCO.— En el sector salud enfrentamos un reto muy importante de orden financiero y administrativo, como la prestación fragmentada de servicios, así como la utilización diferenciada de infraestructura y recursos, lo que deriva en falta de calidad y oportunidad de la atención médica.

Lo anterior lo afirmó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, al dar la bienvenida a los participantes al Taller: Intercambio de Servicios, cuyo objetivo es capacitar al personal directivo y operativo para la implementación exitosa de la universalización en esta materia.

Ante representantes de la Secretaría de Salud, del IMSS y del ISSSTE, se mostró convencido de que la suma de voluntades será uno de los cimientos para que la salud en Guerrero no esté ligada a la situación laboral, sino basada en que todo guerrerense tenga acceso efectivo a servicios de calidad.

Recordó que el pasado 7 de abril tuvo lugar la firma del Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, cuyo objetivo es integrar los servicios para ampliar el acceso y hacer más efectivos los recursos sanitarios disponibles.

Recalcó que Guerrero, bajo el mandato del gobernador, Héctor Astudillo Flores, da un paso más en la materialización de la universalización de los servicios con el apoyo del nivel federal, a través de este taller de intercambio de servicios, que permitirá aprovechar la infraestructura, equipamiento médico, recursos humanos y materiales, así como homologar procedimientos y esquemas de pago interinstitucionales, disminuyendo costos y mejorando la oportunidad, la seguridad y la calidad.

Enfatizó que este primer paso no implica privatización, y que por el contrario sienta las bases para alcanzar un sistema público de salud vigoroso, eficiente, de calidad, equitativo.

“Guerrero necesita de un trabajo coordinado y articulado, ya que si bien se han alcanzado logros en materia de salud, enfrentamos nuevos y complejos desafíos como el envejecimiento gradual de la población, lo que sumado a la adopción de estilos no saludables, como la falta de actividad física, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco, alcohol y sustancias ilícitas, están contribuyendo al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles”.

Convocó a trabajar de la mano con los integrantes de los Consejos Estatales de Salud, las federaciones y colegios médicos, el sector académico, los presidentes municipales, el Sindicato y la sociedad civil, para crear un marco de diálogo y colaboración para avanzar gradualmente en el objetico de que la población guerrerense tenga acceso a los servicios médicos que requiere, independientemente de la institución de salud o de seguridad social a la que pertenezca.