* El  regidor perredista Armando Chavarría sostuvo que el cabildo sólo aprobó, a petición de los vecinos, el cambio de nombre de la calle y convertirla en andador

 

El cabildo de Chilpancingo no aprobó el cierre de una calle para beneficiar a la iglesia La Luz del Mundo, ni le asignaron policías municipales para su vigilancia, aseguró el regidor perredista Armando Chavarría Obeso.

En entrevista telefónica, el edil sostuvo que el cabildo sólo aprobó, a petición de los vecinos, el cambio de nombre de la calle y convertirla en andador.

“A petición de la gente que vive en esa calle, que es cerrada, y del resto de los vecinos, fue que el Cabildo aprobó que el cambio de nombre de la vía, y para evitar un posible accidente se autorizó que fuera un andador”, explicó.

Sin embargo, dijo que nunca se aprobó que el lugar fuera vigilado por policías municipales, ni que se colocaran tubos de fierro en la calle.

“No tengo conocimiento de que haya unas personas de seguridad, desconozco; la policía debe de estar presente para prevenir el delito y no para el cuidado de una iglesia.

“Tenemos que ver si están ahí (los policías) por la iglesia o si están por la inseguridad que se vive en la colonia; los policías son escasos”, indicó.

Dijo que la propuesta de cambiarle el nombre de la calle y convertirla en andador fue hecha por el regidor priista Jaime González González, a petición de los vecinos.

Por lo cual, regidores y el secretario general del Ayuntamiento, Gustavo Morlet Berdejo integraron una comisión y acudieron al lugar donde realizaron asambleas en las cuales los vecinos de la colonia aceptaron el cambio del nombre a la vialidad y que se convirtiera en andador.

La iglesia La Luz del Mundo se encuentra en la colonia Vista Hermosa, sobre la calle Álamos, a la cual se le cambió el nombre a calzada Apóstol Nassón Joaquín García, quien es director general de dicha religión.

Chavarría Obeso argumentó que la calle no cuenta con salida y es un tramo corto, y los vecinos fueron quienes estuvieron de acuerdo en que se convirtiera en andador y, al cumplir con todos los requisitos, el Cabildo no se pudo oponer.

Al regidor se le recordó que algunos vecinos no están de acuerdo en que haya sido cerrada, a lo cual dijo que son las personas que no viven en dicha calle y la utilizaban para meter sus coches.

“Desarrollo Urbano es muy claro en ese aspecto: todas las casas deben de tener su cochera”, sostuvo.

Se le preguntó si cualquier vecino puede pedir el cambio de nombre de su calle y convertirla en andador a lo cual dijo:

“Dependiendo, ahí es una cerrada, es una calle que no entra el tránsito vehicular. Yo no veo el problema”.

Reiteró que la medida fue tomada también para evitar algún accidente, pues la iglesia es “muy” grande y los vecinos que viven en el lugar estuvieron de acuerdo.

“Tomándolo como una medida para evitar un accidente y si solo son seis casas y los dueños de las casas son los que transitan en esa cerrada están de acuerdo, la verdad yo no le veo mayor inconveniente”, manifestó.

Por su parte, el síndico Miguel Ángel Hernández Gómez sostuvo que el cabildo no aprobó que se colocarán tubos de fierro sobre la calle, ni que se le asignarán agentes de la policía municipal para su vigilancia.

Aseguró que el día viernes se le dieron instrucciones a Morlet Berdejo para que se hiciera cargo de ese asunto.

Al igual que el regidor perredista, Hernández Gómez insistió en que todo el procedimiento se hizo de acuerdo a la ley y a petición de los vecinos. (Con información de bajopalabra.mx)