La prospectiva de riesgos calculados para el séptimo mes de este año, va cerrando con un alto porcentaje de aciertos.
A su tiempo se abordó el tema, pero como siempre la indolencia, abulia y desinterés de quienes cobran sueldos por monitorear publicaciones, ni cuenta se dieron o no hicieron caso, al cabo que los involucrados en servicios oficiales de inteligencia difícilmente leen algo que no sean las pantallas de sus telefonitos celulares o sus tablets.
A veces me pregunto qué hacen los que supuestamente deben mantener al tanto al secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, para que este personaje su vez tenga bien informado oportunamente al gobernador Héctor Astudillo.
Que coincidieran los datos provenientes de la Fiscalía General y Seguridad Pública sería difícil aunque coincidan en el fondo, de lo que manejen el CISEN e Inteligencia del Ejército y la Marina Armada, muy rara vez dan cuenta a nadie ajeno a sus mandos institucionales inmediatos, ignorando a mandos municipales y estatales.
Resulta entonces que muchos individuos manejan piezas diferentes de un mismo rompecabezas, pero jamás se coordinan para armarlo, aunque después de que ocurren cosas desagradables y funestas, salen con que ya lo sabían o temían que sucedieran, pero por prudencia no lo informaban al gobernador que tan ocupado anda en tantas cosas.
Luego entonces, la prensa nacional forastera pesca fuera de base al mandatario estatal y lo hacen pasar un mal rato; los encargados de controlar a la prensa, si no pueden con los periodistas locales, cuantimenos con los que trabajan a control remoto desde otras ciudades o países.
Por la cibernética ya nada puede quedar oculto en este mundo y al instante corren las noticias y los rumores en las incontenibles redes sociales, que actúan en el mayor clandestinaje y libertinaje imaginable, con personas que operan de mala leche a veces.
Las inserciones pagadas en periódicos y revistas impresas casi desaparecieron; ¿hace cuánto que no miran ustedes una de aquellas Cartas Abiertas a la Opinión Pública, a las que tanto miedo tenían los funcionarios de antaño?
Prácticamente hasta las páginas de “sociales” están dejando de existir, pues las felicitaciones de cumpleaños ahora son de gratis en el Facebook, donde algunos que no tienen nada que hacer, presumen qué desayunaron o comieron. Otros rezan o pretenden convertir ateos o evangelizar, y muchos suben anuncios comerciales de todo; cada cibernauta está en su derecho de expresar lo que le venga en gana finalmente y ni ver cuantas damitas hermosas andan a la caza de galanes.
La mayoría de periódicos serios y formales incluso publican lo que apareció en su edición impresa en tinta y papel, una práctica desfavorable para la venta de ejemplares que redunda en las disminución de la planta laboral de los medios.
¿Qué sucedería si las empresas editoriales se pusieran de acuerdo en no subir a las redes sus ediciones del día y cuando más las anteriores, o condicionar a suscripciones digitales el poder mirarlas, como ya algún diario nacional lo hace?
A los cuates de la radio y la televisión se les olvida dar los créditos correspondientes cuando se regodean leyendo ante micrófonos lo publicado en diarios y revistas, so pretexto de que la emisora les cobraría por el anuncio.
Mal andamos entonces y lo que va sucumbiendo es el llamado “periodismo de investigación”, aquel tan emocionante que seguía las noticias y sus consecuencias día a día, muchas veces aportando pistas para las corporaciones policiacas, pero las buenas relaciones entre esos gremios ya pasaron a la historia y ahora se miran como enemigos: unos los critican por chambones y otros los golpean por metiches. Mientras, el hampa ríe.
¿Alguna vez el fiscal general Xavier Olea o el secretario de Seguridad Pedro Almazán comparten un simple café con periodistas, articulistas y columnistas? Torpeza de quienes sean sus disque voceros, que se quejan amargamente de que “la prensa” les tiene ojeriza.
Ahora que se va descubriendo que algunos “narcaldes” tienen nexos oscuros con mafias que a su vez hasta los amenazan y se las cumplen, debieran preocuparse las áreas de inteligencia gubernamental por limar asperezas con los medios y compartir las piezas del rompecabezas para poder limpiar el cochinero gigante, en bien del estado.
Pero ni modo, el balón lo traen los que ostentan los mandos administrativos, aunque el poder real lo tengan los malosos que siguen poniéndose incontenibles e imprevisibles.
-¡Tilín, tilín!
-Maestra Pizarrina, recuerde que estamos todos de vacaciones y no esté marcándonos tareas especiales por su sitio del Facebook.
-No se me alebresten chamacos, de todosl Facebook vacaciones poder real lo tengan los malosos que siguen poni modos no sueltan ustedes sus telefonitos.
-Pero es para chatear o ver fotos bien chidas, teacher, no para estudiar.
-Escuinclitos de porra, las maravillas tecnológicas deben aprovecharse para cosas buenas y nobles, no para estarse alborotando las hormonas porque se les van a secar las neuronas.
-Hagamos una tregua profesora, déjenos en paz unos días, no queremos escuchar ni saber nada de los alcaldes que están en riesgo de ser emboscados por no cumplir tratos ni pagar las extorsiones. La narcopolítica ya abarca muchos municipios donde patrocinó campañas de presidentes municipales y eso es secreto a voces.
-Pues digan en el Internet quienes son.
-Ejele profesora, que lo investiguen los del gobierno que para eso les pagan.
eral Xavier Olea umnistasmple cafo ros los golpean por metiches…ria y ahora se miran como enemigosa la prensa, si no pueden