* La Secretaría de Seguridad Pública de Chilpancingo recibe diariamente seis denuncias por violencia doméstica
ALONDRA GARCÍA
El gobierno municipal de Chilpancingo puso en marcha un programa para enseñar defensa personal a las mujeres, en una ciudad de costumbres arraigadas en la que predominan la violencia doméstica y de género.
Desde hace una semana, personal del Departamento de Prevención al Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) recorre las colonias de la capital guerrerense, para instruir a las mujeres en técnicas básicas de defensa personal.
La medida no es para menos. La SSPM registra un promedio diario de seis denuncias por violencia doméstica, 180 al mes, 2 mil 190 al año. Se trata del delito más común en Chilpancingo.
A mediados de abril, una mujer llegó a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal con una cadena de acero alrededor del cuello.
“Su pareja la dejó amarrada, encadenada, aún traía la cadena y el seguro”, detalló el titular de la dependencia, Esteban Espinoza Montoya, en una entrevista concedida a este medio en mayo.
A la violencia doméstica que padecen las mujeres de esta capital, se suman los ataques de los grupos criminales.
El 24 de enero de este año se encontraron los cuerpos de dos mujeres en una fosa clandestina, a un costado de la carretera que conduce de Chilpancingo a Amojileca.
La mañana del 13 de abril se encontró el cuerpo de una mujer asesinada. Una brecha de terracería en la colonia Villas del Sol alojó el cadáver femenino durante varios días, hasta que los policías lo hallaron baleado, desnudo, torturado y descompuesto.
Más recientemente, el 8 de julio, se encontró el cuerpo de una mujer de 50 años en una zona que ya es conocida por los capitalinos como El tiradero de cadáveres. “La mataron a golpes”, anunciaron varios medios sensacionalistas que difundieron de manera morbosa la foto de la víctima, con el vestido levantado entre las piernas, a milímetros de mostrar su ropa interior.
Pero no son los únicos casos. El nivel de violencia contra las mujeres que se vive en Chilpancingo ha escalado a tal grado que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Congreso de Guerrero y hasta el presidente municipal han manifestado la necesidad de que se declare una Alerta de Género.
Este planteamiento fue impulsado por la Alianza Feminista de Guerrero, que el 23 de junio entregó formalmente la solicitud ante el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Esta semana quedó integrado el grupo de trabajo que estudiará la situación de los derechos humanos de las mujeres por violencia feminicida y Chilpancingo forma parte de los seis municipios que serán objeto de investigación.
Prevenir asesinatos
Aunque ya hay avances, el proceso para lograr una Alerta de Género es lento y nada garantiza que se emita la declaratoria.
De acuerdo con el protocolo, el comité investigador emitirá un diagnóstico que incluirá una serie de recomendaciones al gobierno del estado, las cuales deberá de atender, de lo contrario, se emitirá una alerta de género en la entidad.
Mientras tanto, la violencia contra las mujeres continúa. Fue por esta razón que el gobierno municipal de Chilpancingo decidió adelantarse e implementar acciones para salvaguardar la vida de las capitalinas.
“Nos estamos adelantando. Con Alerta de Género o sin ella, nosotros tenemos que trabajar. No podemos negar que hay un incremento de violencia contra la mujer y por eso tenemos que hacer implementar las medidas necesarias para protegerlas”, expone el alcalde Marco Antonio Leyva Mena.
Es a partir de esta premisa que surgió la capacitación Cómo actuar ante situaciones de riesgo o que afecten la integridad física, la cual se incluyó dentro del programa Vecino Vigilante, que opera el Departamento de Prevención del Delito.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Esteban Espinoza Montoya, explica que la capacitación consiste básicamente en defensa personal y primeros auxilios.
“La mujer es más susceptible a ser atacada por los delincuentes. Precisamente estamos en eso, que las mujeres sepan cómo cuidarse, cómo defenderse”, expone.
—¿Es para evitar que sigan matando mujeres?, se le pregunta.
—Sí, eso estamos haciendo. Hay que evitar ese tipo de homicidios que están pasando principalmente hacia la mujer. Estamos trabajando en prevención y estamos trabajando duro. Tenemos la consigna del presidente de que prevengamos muchas cosas y eso es lo que estamos haciendo- responde el jefe policiaco.
A una semana de que iniciaron las capacitaciones de defensa personal para mujeres, cuatro colonias ya se beneficiaron con el programa: Capellanía, Río Azul, Margarita Viguri y la calle Doctor Liceaga, en el barrio de San Mateo.
“El objetivo es enseñar a que (las mujeres) tengan precaución y prevención en sus mismas casas, que sepan identificar a un delincuente”, explica Espinoza Montoya.
“Si una ama de casa ve que hay gente merodeando que no es de la colonia, puede llamar al 066 o al 01 800 VECINO (8324667) y nosotros acudimos al auxilio, pero mientras llegamos (la mujer) se puede proteger, defenderse, mínimo prevenir que la agarren por atrás, que le quieran hacer algo. Mínimo se va a saber defender, tirar un codazo, tirar un manotazo, sabrá ese tipo de movimientos para poder escapar de una situación que exponga su vida”, destaca el secretario de Seguridad Pública Municipal.
Esta semana, dos colonias más recibirán la capacitación. El programa Vecino Vigilante tiene influencia en 130 y se espera que en todas ellas las mujeres reciban la instrucción de defensa personal.