* Aunque con “El Sol de Chilpancingo” no quiso abundar más sobre ese crimen, ocurrido en Tixtla, con Loret de Mola no descarto que ‘Los Ardillos’ sean los responsables del homicidio

 

Alondra García

 

El fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez, negó que haya presentado su renuncia al cargo, como trascendió ayer en redes sociales y portales de noticias, que especularon que esta decisión habría sido notificada ya al gobernador Héctor Astudillo Flores, quien supuestamente rechazó la salida del abogado penalista.

En entrevista con “El Sol de Chilpancingo”, el fiscal negó esos rumores y afirmó que continuará al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta que termine su periodo de seis años.

“De ninguna manera siquiera ha pasado por mi mente presentar mi renuncia. Nunca he hablado con el gobernador de mi renuncia ni mucho menos. Tengo un nombramiento que me otorgó el Congreso por seis años y espero terminar el mandato”, precisó.

Olea Peláez reconoció que se encuentra en una posición en la que “el más alto puede resbalar” y que siempre estará “a disposición del señor gobernador”.

Pero reitero que “no tengo ninguna intención (de renunciar), tenemos un plan de trabajo en la Fiscalía. El día que yo me tenga que ir lo haré satisfecho conmigo mismo, porque vine a Guerrero a trabajar por Guerrero y a lograr que la institución de la que hoy soy titular sea una de las mejores del país”, dijo.

Olea Peláez también habló sobre el asesinato de Gelasio Navarrete Morales, maestro de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y descartó que su homicidio, ocurrido hace dos días en Tixtla, tenga relación con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en los ataques armados perpetrados en Iguala el 26 de septiembre de 2014.

“El caso concreto, en principio, nada tiene que ver con el Caso Ayotzinapa. Las investigaciones se están haciendo y espero que a la mayor brevedad posible podamos tener una respuesta del lamentable asesinato del maestro”, comentó.

El fiscal general indicó que existen tres líneas de investigación por el asesinato del maestro de Ayotzinapa, pero se negó a revelarlas para “no contaminar la investigación con declaraciones a la prensa”.

Sin embargo, sí comentó algunos detalles del suceso: “El maestro, en primer término, fue herido por dos sujetos y levantado por los dos agresores. Minutos más tarde fueron a un lugar donde, según los testigos, entregaron herido, pero con vida, al maestro a cuatro sujetos que bajaron de una camioneta y dichos sujetos estaban encapuchados”.

Antes de hacer declaraciones a “El Sol de Chilpancingo”, Olea Peláez ofreció una entrevista a Carlos Loret en Primero Noticias, en la que consideró la posibilidad de que el maestro fuera asesinado por pistoleros del grupo delictivo ‘Los Ardillos’.

“Sin tener la certeza, yo estimo que fueron ‘Los Ardillos’, pero vuelvo a repetir, estamos investigando y le pediría a la ciudadanía, a los maestros de Ayotzinapa y a los alumnos de la normal que me tengan paciencia, que sacaremos adelante este asunto del homicidio”, externó.

El presentador de noticias Carlos Loret de Mola le preguntó si la Fiscalía había encontrado “algo malo” del maestro, que propiciara su asesinato.

El fiscal respondió de la siguiente manera: “No hay nada contra el maestro, hasta ahorita no, pero evidentemente tendremos que platicar con sus familiares para saber cuáles eran sus actividades extracurriculares”.

En entrevista con “El Sol de Chilpancingo”, también se le cuestionó sobre las declaraciones realizadas la semana pasada por Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, quien afirmó que ex alcaldes, policías y agentes del ministerio público están vinculados con la trata de mujeres en el puerto de Acapulco.

Reveló que su organización rescató a dos mujeres que eran explotadas sexualmente en el puerto de Acapulco; el lugar en el que eran prostituidas era visitado frecuentemente por ex alcaldes, policías y ministerios públicos.

De acuerdo con la activista Rosi Orozco, ya existe una investigación basada en las declaraciones de las víctimas.

Al respecto, el fiscal general Xavier Olea Peláez comentó: “Esas investigaciones se están haciendo. No puedo decirte el estado de las mismas en virtud de que hay un sigilo absoluto y de que están involucrados menores de edad”.

Advirtió que las policías municipales “de una u otra manera todas, o una parte de ellas, están infiltradas por el crimen organizado”.

Indicó que la trata de personas es un ilícito que “opera precisamente la delincuencia organizada”, misma que ha infiltrado a las policías municipales.