*El diputado local de MC comenzó en Campo de Aviación la recolección de firmas para respaldar la iniciativa para legalizar la siembra de esa flor con fines médicos
Alondra García
Los diputados locales de Movimiento Ciudadano comenzaron la recolección de firmas en la sierra de Guerrero, para respaldar la iniciativa que presentarán ante el Congreso de la Unión con la que buscan la legalización del cultivo de la amapola con fines médicos y científicos.
La mañana de ayer, los legisladores Ricardo Mejía Berdeja y Silvano Blanco Deaquino encabezaron el segundo foro de esta temática; el evento se realizó en la comunidad de Campo de Aviación, en la parte baja de la sierra de Filo Mayor.
La iniciativa que el partido naranja trata de llevar al Congreso de la Unión pretende reformar la Ley General de Salud y el Código Penal, para que la producción de amapola se destine a la elaboración de fármacos para el alivio del dolor, en beneficio de los productores y de millones de personas que requieren cuidados contra el dolor, como enfermos terminales.
La propuesta fue respaldada por las comunidades de la sierra pertenecientes a los municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y San Miguel Totolapan, quienes dieron las primeras firmas para respaldar la iniciativa.
“Hambre, pobreza e incomunicación caracterizan a esta región”, dijo Mejía Berdeja, quien enseguida advirtió que “es muy fácil cuestionar esta iniciativa con una lógica moral, pero ello habla de una gran simulación”.
Explicó que “por un lado la delincuencia los presiona para que cultiven y por otro la autoridad los persigue. Habría que cuestionar si existen otras alternativas a esta actividad y por qué hay 18 países en el mundo que cultivan legalmente sin ser perseguidos ni criminalizados”, dijo.
El legislador justificó la necesidad de legalizar la producción de amapola porque “la clandestinidad y el mercado negro no generan progreso más que para quienes lucran con ellos, los delincuentes, y los más castigados son los campesinos”.
Por su parte, el diputado Silvano Blanco Deaquino expuso la necesidad de que desde el Congreso de Guerrero se empuje el debate y se inicie la discusión para legalizar la amapola.
Dijo además que esta batalla debe surgir desde la entidad e ir sumando voluntades para que se pueda tener una verdadera fuerza al llegar a la discusión internacional.
“Hay que poner en la mesa de debate cómo es que se vive en la Sierra de Guerrero”, sentenció.
Arturo López Torres, comisario de Filo de Caballos, reconoció que “el precio de la amapola es un precio de muerte”, por eso, dijo, “la gente de la sierra va a firmar la iniciativa”.
También conminó a que los comisarios llevaran el mensaje a los 50 mil habitantes que se vería beneficiados con esta legislación.
“Hay que arriesgarse, sabemos que no será fácil, hay que dar la batalla ante el Congreso y contra los prejuicios”, sentenció.