* El subsecretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo, aclaró que el reclamo total es de mil 600 millones de pesos, “pero estamos intentando atender a la mayoría posible” este año; los restantes 600 millones se cubrirían el año próximo

 

REDACCIÓN / AGENCIA API

 

El gobierno del estado pagará este año alrededor de mil millones de pesos por concepto de laudos (sentencias) por juicios laborales –derivados de demandas por despidos injustificados— perdidos por administraciones anteriores, pero el monto total a la fecha de lo que se debe cubrir por ese concepto asciende a poco más de mil 600 millones, reveló Tulio Pérez Calvo, subsecretario de la Secretaría de Administración y Servicios (Sefina).

El funcionario estatal explicó que ante este grave problema ya existe una programación de pagos, por lo que se está revisando cada uno de los casos, ya sea por temporalidad, por antigüedad o por requerimiento de los tribunales.

Explicó que los tribunales laborales han estado notificando en términos de Ley los laudos, “por lo que estamos programándolos para que puedan recibir sus pagos respectivos”, dijo.

Sostuvo que algunos laudos ya se están pagando, pero no todos, porque los recursos financieros del gobierno estatal no alcanzan para darles su dinero en una sola exhibición a todos los que reclaman sus pagos, y es por eso que se están programando y reveló que “muchos de ellos (los que demandaron y ganaron los juicios laborales contra el gobierno) han aceptado la entrega de sus liquidaciones con pagos quincenales y hasta mensuales”.

“Para este año se tiene programado pagar unos mil millones de pesos por laudos perdidos, lo que es una cantidad enorme”, aunque aclaró que el reclamo total es de mil 600 millones de pesos.

Tulio Pérez dijo que se paga no nada más para evitar embargos a bienes del gobierno del estado, sino simple y sencillamente porque es lo justo, ya que a la gente se le tiene que reconocer cuando un mal procedimiento laboral los dejó sin su trabajo y sin el sustento para sus familias, porque la autoridad no fue competente ni suficientemente sensible como para poder resolver todos estos problemas en su momento.

“Existen muchos laudos que se perdieron desde hace ya varios años, hemos encontrado casos desde 2005 y 2006, que son a los que se les está dando prioridad, y esto además incluye a los Ayuntamientos, ya que en lo general están afectados en este tema, algunos de manera muy grave”, expuso.

Por último, aclaró que el gobierno del estado no cuenta con los recursos financieros para apoyar a los Ayuntamientos municipales a fin de que realicen los pagos de laudos perdidos, pero es responsabilidad de cada uno de ellos pagarle a la gente que en su momento fue despedida, demandó laboralemente y ganó.

Indicó que la invitación a los Ayuntamientos para que fortalezcan sus finanzas es que mejoren sus capacidades recaudatorias, sin aumentar impuestos y sin incrementar motivos de cobro. Simple y llanamente tienen que cobrar bien para que puedan tener los recursos económicos necesarios para poder resolver esta clase de contingencias.