Aurelio Nuño se puso bravo…
Felipe Victoria
Varios gobernantes le tuvieron filias y fobias al semanario Proceso y a Don Julio Scherer García, pero lo cierto es que nunca se ha dado en dos décadas una relación tersa porque nunca les interesó “limar asperezas”.
Bien dicen que hablar de lo malo que sucede a veces es cuestión periodística gratuita, omitirlo es otra cosa y “silence is gold”. En fin, un divorcio emocional añejo entre la prestigiada publicación y varios gobernadores sucesivos, sin gente capaz de tender puentes y hacer amarres.
Santiago Igartúa subió a las redes vía Proceso, lo que dijo el Secretario de Educación Pública federal en su primera aparición pública desde la captura de los líderes oaxaqueños de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Francisco Villalobos y Rubén Núñez, evento que de inmediato aprovechó el dueño de MORENA para erigirse en defensor de esos delincuentes disfrazados de maestros.
Podría pensarse que el hecho nada tiene que ver con Guerrero, pero cuestión de esperar algunos días porque “lo que hace la mano hace la tras” y los cetegistas de aquí no están muy distantes a los del vecino estado al sur en sus procedimientos y trácalas financieras, en que como lo vociferó Brozo el payaso en su mañanero del lunes, muchos funcionarios han sido copartícipes.
Cuando Emilio Chuayffet Chemor, acapulqueño alterno finsemanero de toda la vida, decidió apartarse de la línea de fuego en la revolución magisterial, no faltaron quienes menospreciaran al joven Aurelio Nuño Meyer sin un currículum vitae impresionante, pero va resultando que trae muchas agallas y se decidió a dar pasos que otros no se atrevieron antes a dar, como ese precisamente: enderezar acciones contra la ingeniería financiera y raterías sindicales de líderes, cuestión de la que en Guerrero nadie pareciera exento.
La SEG guerrerense siempre ha sido un polvorín y una minita de oro de donde todos los titulares salieron enlodados del prestigio. Secreto a voces que las dádivas forzadas por chantajes con paros, marchas, plantones, bloqueos y protestas de sindicalistas magisteriales generaron ganancias ilícitas compartidas muchos años.
Siempre que han cruzado nóminas las contralorías descubren multiplicación de plazas incompatibles y aviadores a granel; hacen escandalitos momentáneos y después quedan igual las cosas, pero llegó al mando nacional Enrique Peña Nieto y se le ocurrió querer acabar con la pérfida costumbre de la comercialización de plazas magisteriales, además de evaluar a los dizque maestros y ahí es donde la puerca torció el rabo y se alzaron en rebelión los afectados.
Por eso Aurelio Nuño engallado pide: “¡Que López Obrador nos explique a todos por qué quiere defender a un presunto delincuente que ha robado presuntamente más de 130 millones de pesos a las maestras y a los maestros de Oaxaca! ¡Que nos explique por qué quiere echar abajo una reforma para mantener los privilegios de la venta y herencia de plazas de estos líderes de la Coordinadora! ¡Que nos explique cuál es su relación con ellos! Me parece gravísimo. Gravísimo para la educación, pero también muy grave para el Estado de derecho que queremos construir en nuestro país”, lanzó exaltado el funcionario.
Como lo refiere Santiago Igartúa en Proceso digital, Aurelio Nuño cuida el no invadir esferas de competencia ajenas y expresó que “la Procuraduría General de la República (PGR) ha informado los presuntos delitos por los que pueden ser responsables estos líderes de la Coordinadora, y le toca a la PGR seguir dando información sobre esta investigación y sobre las diversas decisiones que tome la propia Procuraduría en función de lo que vaya encontrando o de la dirección que tome esta investigación”, fueron sus palabras.
Lo que sí quiso comentar fue su “reflexión” sobre dichas detenciones, “que muestran un presunto caso de corrupción de más de 130 millones de pesos que presuntamente desviaron y que pertenecían a las maestras y a los maestros de Oaxaca, con fines personales o gremiales”, por lo que –concluyó– “la protesta magisterial contra la reforma educativa en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca no tiene otro fin más que defender sus privilegios”.
“Que las maestras y los maestros vean que el fondo de este planteamiento es defender precisamente esos privilegios y esa presunta corrupción, que es inadmisible. Que lo que están defendiendo es estos privilegios de poder seguir vendiendo y heredando plazas, y que por lo mismo los maestros que siguen sin regresar a clases, ya lo hagan”, dijo.
Puso condiciones: “La primera: que todos los niños de Michoacán, de Guerrero, de Oaxaca y de Chiapas regresen las escuelas y se acabe el paro. Y segundo: que se acepte la Reforma Educativa, porque nadie puede pretender estar por encima de la Constitución”.
Entre tanto, advirtió, “vamos a mantenernos muy firmes en la aplicación de la ley. Es nuestra obligación como autoridades cumplir y hacer cumplir la ley”, terminó el secretario.
¿Hasta dónde piensa llegar Aurelio Nuño ante la sinrazón e intransigencia? El como sea está del lado de las leyes.
-¡Tilín, tilín!- Suena la campanita escolar.
-Maestra Pizarrina, ¿se las están poniendo dura y pelona a los teachers maestros insurrectos?
-Se confiaron chamacos, por aquello de que han tenido cómplices en los gobiernos, que se cuiden los de Guerrero, porque les puede pasar igual que a los de Oaxaca.