* En la reunión con la procuradora Arely Gómez, reiteraron la petición de que Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal, sea destituido e investigado por haber sembrado evidencias en el río San Juan

 

REDACCIÓN

 

CIUDAD DE MÉXICO.—  Padres de los 43 estudiantes desparecidos en Iguala, el pasado 26 de septiembre del 2104, se reunieron de nueva cuenta con la procuradora general de la República (PGR), Arely Gómez González, y otros funcionarios del gobierno federal, a quienes le advirtieron que si Tomás Zerón de Lucio, continúa como titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, no habrá confianza en la investigaciones que haga el gobierno.

Felipe de la Cruz Sandoval aseguró que durante el encuentro expresó que “no estamos a gusto, contentos de ver que usted está pensando o centrándose en algo que ya lleva 20 meses, que para nosotros son de tortura, de desvelo, de andar de acá para allá en búsqueda de la verdad y que no sé qué ordenes traiga”.

“Oigo el discurso como todos, alentadores, pero que en la vía de los hechos no se cumple; hasta ahorita lo podemos decir con bases y elementos porque tenemos 20 meses que la PGR tomó el caso y definitivamente no hemos avanzado en nada”, añadió.

De la Cruz Sandoval dijo que la PGR, a través de Zerón de Lucio, ha mentido al pueblo de México sobre lo ocurrido con los normalistas al construir la “verdad histórica” que él consiguió a base de torturas, por lo que no tienen confianza en el equipo de investigadores.

Por su parte, la procuradora Gómez González aseguró que mantiene una profunda convicción en el diálogo constructivo con los padres de los 43 normalistas desaparecidos, como parte de la estrategia integral para el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala, tras los cuales siguen desaparecidos 43 normalistas.

Expresó que en seguimiento a los compromisos asumidos entre las partes, instruyó al subprocurador de Derechos Humanos, Eber Omar Betanzos, y al personal adscrito a la oficina de investigación del caso Iguala a continuar trabajando de manera permanente en el agotamiento de todas las líneas de investigación.

La PGR informó a los padres de los 43 que Alfredo Higuera Bernal relevó a José Aarón Pérez Carro como encargado de la Oficina de Investigación para el caso Iguala, lo que generó suspicacias y dudas sobre el actuar de la PGR en la búsqueda de sus hijos.

Al respecto, Vidulfo Rosales Sierra, activista de Centro de Derechos Humanos para la Montaña Tlachinollan, precisó que la Visitaduría Ministerial es la encargada de realizar la investigación jurídica sobre la actuación de los funcionarios encargados al seguimiento del caso Ayotzinapa, por lo que de hallar alguna irregularidad serán separados del cargo, como ocurrió con la coordinadora de Servicios Periciales, Sara Mónica Medina Alegría.

Aseguró que mantienen la desconfianza en las indagatorias que desarrolló Zerón de Lucio, y consideró necesario y prioritario dar mayor pulcritud a la indagatoria y terminar con la “verdad histórica” que él consiguió a base de torturas.

Rosales Sierra dijo que le insistieron a la procuradora que demandan la renuncia de Zerón de Lucio, debido a las presuntas irregularidades descubiertas en la investigación por los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, a lo que la procuradora Gómez González les respondió que el funcionario ya es investigado por la Contraloría Interna de la PGR.