Al encabezar el festejo del Día de las Madres a las trabajadoras del Sector Salud, la Secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez, anunció que gestionará incrementos en algunas prestaciones como el Bono del Día de las Madres y el mejoramiento de códigos conforme al perfil académico para que puedan acceder a salarios más justos.

Este jueves en Chilpancingo, se llevó a cabo el festejo para las trabajadoras de las regiones Centro, Tierra Caliente, Norte y Montaña, a quienes les extendió un reconocimiento por la reciente celebración del “Día de las Madres” y les rifó regalos como un reconocimiento a la función que desempeñan en la Secretaría de Salud.

“Hoy más que nunca tenemos que unirnos, hoy más que nunca tenemos que ser solidarios con la población que tanto nos necesita y por eso hoy en el Comité Ejecutivo de la Sección 36, quiero agradecer y reconocer y agradecer a las madres trabajadoras”.

Dijo que la fiesta realizada en honor de las madres trabajadoras se logró gracias a la coordinación entre el Sindicato y la Secretaría de Salud estatal que encabeza el médico Carlos de la Peña Pintos.

Beatriz Vélez destacó la doble labor que realizan las trabajadoras de la dependencia, que tienen que atender a la población y también a sus familias e hijos.

“Desde el Sindicato, desde el Congreso de la Unión, estamos trabajando para que no exista violencia laboral y violencia en general, estamos trabajando para que nunca más ninguna mujer sea violentada, estamos trabajando para que ustedes tengan mejores prestaciones económicas y puedan llevar el sustento a sus hijos”, expresó.

La dirigente ofreció a las festejadas que seguirá insistiendo en que se apruebe un incremento en el bono para las madres trabajadoras de la Secretaría de Salud, que se paga en el contexto del 10 de mayo.

“Hay instituciones que les dan 4 mil, 5 mil pesos, y nosotros seguimos recibiendo en condiciones generales de trabajo 1350 pesos y 150 que nos da el Gobierno del Estado, sumados son mil 500 pesos, y ahí seguiremos insistiendo, Secretario de Salud, para que sumemos esfuerzos y para que se les reconozca a estas mujeres madres trabajadores de la Secretaría de Salud en el  estado de Guerrero”, subrayó.

Afirmó que seguirá trabajando para elevar el nivel de la atención que brinda la Secretaría de Salud en Guerrero:

“Tenemos que cambiar la forma de ver a la Secretaría de Salud, tenemos que mejorar los indicadores de calidad; hoy en la Secretaría de Salud el 64 por ciento del total de las mujeres trabajadoras son madres, la mayoría son responsables, porque cuando uno es madre se siente una con mayor obligación por cumplir”.

También dijo que continuará trabajando para profesionalizar a las madres trabajadoras de la Secretaría de salud, “necesitamos mejorar los códigos de las madres que son químicas, odontólogas, psicólogas, nutriólogas, que son enfermeras y que ya tienen la licenciatura”.

“Esto es lo que quiere el Comité Ejecutivo de la Sección 36, seguir trabajando para todas ustedes con el compromiso de seguir sirviendo con honestidad y con transparencia”, concluyó Vélez Núñez.