* Después de entregar armas que les quitaron a policías municipales de Tierra Colorada, Salvador Alanís dijo que cobran un peso por casa en las comunidades donde tienen desplegados más de mil hombres armados

 

Jesús Saavedra

EL OCOTITO.— Integrantes del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo de Guerrero (Fusdeg) entregaron siete rifles AR15, cargadores y más de cien cartuchos al gobernador Héctor Astudillo Flores, que el pasado 12 de mayo les quitaron a policías municipales de Juan R. Escudero (Tierra Colorada).
El gobernador tuvo este domingo un inusual encuentro con los integrantes del Fusdeg, en un salón de esta localidad, donde escuchó planteamientos que le hicieron dirigentes de esa agrupación de policías comunitarias.
Uno de los dirigentes, Salvador Alanís Trujillo dijo que “por algunas razones que no coincidimos con el presidente (municipal de Tierra Colorada) retuvimos algunas armas y ahora las vamos a entregar al gobernador”.

Explicó que “hay miles de familias que son víctimas de la delincuencia y nosotros tenemos desplegados mil 100 hombres, un equipo de 400 consejeros que imparten justicia en 60 pueblos de tres municipios Juan R Escudero, Acapulco y Chilpancingo, en beneficio de 200 mil personas”.
Alanís Trujillo aseguró que en los poblados donde opera el Fusdeg, “antes había un crimen cada tres días y ahora no, solo un auto secuestro”, esto debido a que “los criminales respetan” su presencia, y recordó que “hemos perdido 17 compañeros muertos en emboscadas o enfrentamientos”.
Reveló que “el pueblo aporta gustoso un peso al día por cada hogar” lo que representa desde su punto de vista “la seguridad más barata del mundo”.

Dijo que “hay ocho grupos criminales buscando debilitar al movimiento” del Fusdeg, por lo que “invitamos al gobernador y al presidente que se sumen a esta tarea y nos apoyen para que nuestros jóvenes no siembren enervantes o los utilicen como sicarios o secuestradores”.
Patricia Méndez Martínez, coordinadora en Juan R Escudero del Fusdeg, indicó que “en nuestro corredor no hay muertes violentas, secuestros, estamos trabajando Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo de Guerrero, hemos tenido reuniones de trabajo con funcionarios federales y necesitamos el apoyo del gobierno estatal y municipal, vivimos en un mundo al revés, donde la seguridad la da el pueblo sin apoyo del erario público”, aseveró.
Dijo que “el pueblo se ha organizado no por intereses personales o políticos, por la defensa de la vida, de nuestras vidas, por eso estamos aquí, en nuestras comunidades queremos el desarrollo, queremos mesas de trabajo con resolutivos, hay reglas de operación un dificultan el acceso a programas, queremos que se manejen con transparencia los recursos públicos, nos comprometemos a dar cuentas, pero queremos trabajo seguro y serio”, y le plantearon que ese necesario que El Ocotito se convierta en municipio.

Hay que sujetarnos a la ley: Astudillo Flores

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que hace unos días se reunió con los dirigentes del Fusdeg, “me hicieron planteamientos y les pedí uno, lo cumplieron; las armas que entregaron son propiedad de la licencia de la secretaría de la Defensa Nacional, en una circunstancia las tuvo Fusdeg, les pedí que regresaran las armas, fue un pedido de la Sedena; regresaron armas y cartuchos, lo reconozco y aplaudo”.
Astudillo Flores ratificó “mi compromiso con las región, pedirles que cerremos filas, las organizaciones comunitarias están protegidas por la Ley 701 tiene una serie de elementos y somos respetuosos de la Ley, no hay problema, no voy a deshacer la Ley, ni a enfrentarme con quienes tienen un marco de la Ley 701”.
Señaló que conoce a los integrantes del Fusdeg y “no somos enemigos del gobernador, ni de la policía del estado, hay que hablar con claridad y honestidad, hay que relajarnos y ubicarnos, la mayor muestra que no hay guerra entre nosotros, la guerra es contra quienes han alterado la paz pública”.
Y reiteró el gobernador que “no vengo a provocarlos, quiero que nos sujetemos a la ley, hay que acomodarnos para que las cosas caminen bien, tenemos la disposición de trabajar con ustedes”.
Añadió que recibía sus peticiones y recordó que “desde 1987 traen la petición de que sea municipio, no me espanta, no me dan ñañaras, hay que buscar los acuerdos en el territorio y si se dan hay que impulsar el municipio, lo he dicho siempre, el problema es la conformación de todos los pueblos alrededor”.
Precisó que “no debe espantar a nadie está reunión y las armas que entregaron las entregaré a la Sedena y verán que hacen porque tienen licencia y cuál camino deben seguir si van al municipio”.
Consideró que se debe de “ver el mecanismo para tener acceso a la autopista, hay que trabajar mesas temáticas, el jueves por la tarde tendremos una reunión para ponerle orden a la ruta de trabajo, hay un darle cauce a las inquietudes, soy su amigo y paisano”, finalizó,
Al respecto el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena señaló que el encuentro era muestra que hay un “gobierno sensible e inteligente, que lo que hace es dialogar, veamos el desarrollo de los pueblos a diferencia de los movimientos de Chiapas o Michoacán, este tiene diálogo con el gobierno, no podemos excedernos, ayuden en el tema de seguridad paremos la violencia y establezcamos una ruta del desarrollo social”.