* Todos los trabajadores tienen derecho de ir a huelga, argumenta el dirigente Carlos Botello para considerar que no pueden despedir a maestros por faltar a su trabajo
Salvador Bello
El dirigente de la región Centro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Carlos Botello Barrera, aseguró ayer que en Chilpancingo han parado labores al menos el 90 por ciento de las escuelas, y en todo el estado calculó que son unas 2 mil instituciones las que se han sumado al paro.
En entrevista durante una protesta que maestros de la CETEG realizaron en la avenida Ignacio Ramírez, frente al palacio municipal, Botello Barrera explicó que hay regiones que tienen diferentes condiciones y que analizan la manera de implementar el paro de labores, pero aclaró que tienen hasta el miércoles para realizar las reuniones y el viernes darán un dato más exacto de las escuelas que han suspendido actividades.
Explicó que de acuerdo a las condiciones de trabajo y a lo que propongan los padres de familia de cada institución, en algunas escuelas el paro será rotativo, por lo que algunos profesores estarán cumpliendo, mientras otros no, o algunos sólo irán por algunos días.
Anunció que habrá actividades masivas donde todos estarán suspendiendo labores y consideró que para la próxima semana será la huelga total, pues en esta semana se están estableciendo las condiciones con los padres de familia para que sean sus aliados en esta lucha.
Recordó que el 15 de mayo se establece la huelga nacional y que todos los trabajadores tienen derecho a huelga, pero además expuso que en el estado se hizo un paro laboral que está dentro del marco de lo que son sus derechos.
“Nuestra lucha es legal y creemos que estamos luchando contra la privatización de la educación, si hay descuentos o despidos, serían de manera injustificada y estaremos atentos de los compañeros que tengan problemas para apoyarlos”, dijo.
Se refirió al llamado del gobernador Héctor Astudillo Flores para que tengan mesura en sus manifestaciones y respondió que hasta el momento la han tenido, “pero nosotros lo convocamos a una mesa de trabajo cuando él designe, porque lo que queremos es dar prioridad al diálogo”.
Anunció que sus actividades serán diarias y que los que por el momento están participando son los docentes de las regiones Centro, parte de la Montaña, y algunas escuelas de la Norte y la Tierra Caliente.
Con respecto al despliegue policíaco para controlar las movilizaciones sociales, Botello Barrera opinó que en lugar de reprimiendo a los maestros, las fuerzas de seguridad deberían estar cuidando a la población de delincuentes, “pues están generando un gasto enorme entre gasolina, agua, luz eléctrica y otras cosas, recurso que podría estar invirtiéndose en las escuelas”.