* Mario Vergara aseguró que no hay voluntad para castigar a los culpables de las desapariciones de personas en Guerrero

 

Gilberto Guzmán

 

El vocero del colectivo ‘Los Otros Desaparecidos’ de Iguala, Mario Vergara Hernández, señaló que la creación de la Fiscalía Especializada en el Delito de Desaparición Forzada es una simulación, y acusó que hasta el momento no hay voluntad real del gobierno para sancionar a los perpetradores ni para buscar a los no localizados.

En Chilapa, donde acompaña el trabajo realizado por los miembros del colectivo “Siempre Vivos”, que aglutina a familiares de 61 desaparecidos de dicha ciudad, Vergara Hernández aseguró que hasta lo que han observado de las autoridades son actos de simulación que van encaminados a frenar a los afectados por el fenómeno.

“Según están trabajando en la ley para erradicar la desaparición forzada, así como la desaparición por particulares y son puras mentiras, la verdad es que en México hay buenas leyes y no necesitamos más; lo malo es que las leyes que ya existen no se cumplen”, anotó.

Vergara Hernández dijo que los familiares de las víctimas no deberían tener la obligación de salir a caminar por cerros para buscar a sus seres queridos, cuando existen autoridades que deben garantizar la seguridad de la población.

“Los que están sepultados (en fosas clandestinas) eran mexicanos, pero nadie les respetó su derecho a la seguridad ni su derecho a la vida”, indicó el representante de ‘Los Otros Desaparecidos’.

Mencionó que el hecho de que ahora se anuncie la creación de una Fiscalía Especializada para el Delito de Desaparición Forzada, no garantizará más de lo que ya se ha ofrecido por parte de las autoridades, en casos como el de Iguala con los 43 estudiantes desaparecidos.

“Qué es lo que ha pasado con el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, las autoridades solamente salen a defenderse, pero hasta ahorita no se ha juzgado a ninguno de los ex funcionarios que participaron en la mentira histórica, al contrario, han sido beneficiados con cargos”, cuestionó.

Por esos argumentos, indicó que no esperan mucho de la instancia creada recientemente en el Congreso local.