Salomón Flores

 

Para el diputado local, Eusebio González Rodríguez, en la Montaña alta del estado se vive una violencia más a nivel familiar, “del orden civil. La violencia en esta zona es muy distinta a la de otras regiones donde es el crimen organizado el que daña la convivencia en los pueblos”, señaló.

No obstante, expresó que eso no quiere decir que está exenta de la delincuencia, “pero debe de quedar claro que aquí tiene un tratamiento diferente”.

En entrevista, se le preguntó al legislador si en esa parte del estado no hay narcoviolencia, a lo que respondió: “yo no he dicho que no hay, yo digo que los hechos violentos no tienen un alto impacto como lo tienen en otras regiones del estado; prueba de ello es que pueden revisar los últimos acontecimientos de la Tierra Caliente por ejemplo, es un comparativo diferente a la Montaña”.

Reconoció que hay violencia pero el mayor problema está a nivel familiar, “y esto es precisamente por el nivel de rezago y por la falta de oportunidades”, precisó.

Afirmó que aunque el problema se está atendiendo, es necesaria una mayor atención por parte de las autoridades competentes.

“Se han hecho algunas cosas para que dejen de existir esos indicadores y pasen a transformarse como una área de oportunidad. Esto es un tema que no se resuelve de la noche a la mañana pero que en algo se tiene que contribuir para que haya signos de mejoría”, expuso.

Sobre la Policía Comunitaria, el representante popular expresó que en algunos casos ha funcionado pero en otros “no tanto”, debido a que cada pueblo tiene sus particularidades.

Esto, en relación a la atención que brindan los policías civiles a la ciudadanía, para atender precisamente problemas de este tipo. “La policía comunitaria siempre ha existido y ha estado con los comisarios, solo que ahora ya está con un contenido agregado con labores propiamente de seguridad y otras cosas”, precisó. (API)