Alondra García
El estado de Guerrero no cumple con los supuestos para declarar una Alerta de Violencia de Género. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en los últimos cinco años sólo se han registrado 45 feminicidios.
La estadística de la FGE indica que, de 2012 a la fecha, 791 mujeres han sido víctimas de homicidio doloso en la entidad. La cifra de feminicidios es de apenas 45 en el mismo periodo.
El vicefiscal José Antonio Bonilla Uribe destacó que la cifra de homicidios de mujeres y feminicidios en Guerrero muestra una tendencia a la baja.
La estadística indica que en 2012 se registraron 204 homicidios y seis feminicidios; en 2013 fueron 206 homicidios y siete feminicidios; en 2014 la cifra disminuyó a 169 homicidios, pero se duplicó a 14 feminicidios; mientras que en 2015 el número de homicidios de mujeres llegó a 89 y 13 feminicidios.
En las últimas semanas, diferentes organizaciones sociales y feministas han solicitado al Congreso de Guerrero la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
De acuerdo con Bonilla Uribe, en Guerrero no existen las condiciones ni se dan los supuestos legales para declarar la alerta.
“No hay un problema de feminicidios en el estado. No es lo mismo un homicidio de mujer que un feminicidio”, argumentó.
Explicó que Guerrero no enfrenta una emergencia de violencia feminicida en un territorio determinado; los 45 feminicidios registrados en la entidad, dijo, ocurrieron en un lapso de cinco años y en diferentes municipios.
De los 791 homicidios, la mayoría se registró en los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, en ese orden.
El vicefiscal destacó que la mayoría de mujeres víctimas de homicidio doloso fueron asesinadas por la delincuencia organizada.
La causa principal, dijo, es que tenían algún vínculo o participación con las organizaciones delictivas.
La segunda causa es la extorsión. En estos casos, las víctimas se negaron a pagar la cuota o cobro de piso.
Incluso hay casos de mujeres que perdieron la vida al encontrarse en el lugar al momento de realizarse un ataque dirigido contra un hombre.
Destacó el caso de una vendedora de tamales asesinada en Acapulco a principios de este año. La mujer vendía droga, la cual ocultaba dentro de cada tamal.
Otras causas, dijo, son los crímenes pasionales, en su mayoría por cuestiones de infidelidad y los cometidos por la delincuencia común durante asaltos y robos.
Feminicidios
En lo que respecta a feminicidios, Bonilla Uribe indicó que en los casos registrados em Guerrero hay dos constantes: la exposición pública y el ataque sexual.
Explicó que las víctimas son objeto de exposición pública, ya que, en la mayoría de los casos, sus cuerpos son dejados en la calle. Además, previo al homicidio hubo el intento de un delito de índole sexual.
De 2012 a la fecha, sólo se han registrado 45 casos, distribuidos en diferentes municipios de la entidad. En lo que va de 2016, la cifra es de cinco víctimas.
No hay red de trata de blancas
El vicefiscal José Antonio Bonilla Uribe tambien descartó que haya una red de trata de blancas operando en Chilpancingo.
En la ultima semana se reportó en redes sociales la desaparición de tres jovencitas en la capital.
Bonilla Uribe aclaró que dos de ellas ya aparecieron. Una salió a beber con su novio sin avisar a su familia, otra fue secuestrada y posteriormente liberada y la tercera aún permanece secuestrada.
El vicefiscal lamentó el caso de Lucero, la estudiante de preparatoria que estaba en una borrachera.
Explicó que estos casos de falsa alarma generan una psicosis social y además, movilizan a las instituciones de seguridad.
“En la Fiscalía damos mucha importancia al secuestro y movilizamos a mucho personal para buscar a una niña que, al final de cuentas, se había ido de parranda”, criticó.