* Habitantes de comunidades de Atoyac, Tecpan y Coyuca de Benítez paralizaron la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el último día vacacional cuando turistas retornaban a sus lugares de origen

 

PEDRO PATRICIO

 

TECPAN.— En dos bloqueos distintos efectuados durante las primeras horas de ayer domingo sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, pobladores de comunidades de los municipios Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Coyuca de Benítez, exigieron la salida del Ejército mexicano de la zona.

En el primer bloqueo, conductores de taxis de la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero, y campesinos impidieron el tránsito de manera intermitente a la altura del Triángulo de la ‘Y’ Griega en Atoyac, para pedir respeto a sus derechos humanos por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que realizan operativos en la región.

También demandaron el libre tránsito en donde se encuentran los retenes militares, y la salida de los soldados de las comunidades, tras señalar que “los pueblos no son cuartel”.

El bloqueo concluyó alrededor de las 12:00 horas con el compromiso de que el alcalde de Atoyac, Dámaso Pérez, concrete una mesa de trabajo entre ambas partes, en la sede militar del Batallón 109 de Atoyac, con sede en El Ticuí.

De manera simultánea, habitantes de Los Camarones, El Tule, San Antonio, San Luis de la Loma y San Luis San Pedro, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del puente que comunica estas dos últimas localidades, para exigir también la salida del Ejército.

Los manifestantes se apostaron a la mitad de la vialidad colocando vehículos y grandes pancartas con sus exigencias.

El bloqueo comenzó a las 10 de la mañana de forma intermitente pero unos 40 minutos después informaron que el cierre será total durante horas, en demanda de que el Ejército respete los derechos humanos, y se dijeron cansados de los constantes abusos.

Los quejosos atravesaron un tráiler de plataforma vacía que se utiliza para transportar materiales de construcción y a la cabeza del contingente, jóvenes y adultos, portaban una manta haciendo alusión a una marcha por la paz y con consignas en contra de elementos del Ejército a quienes acusan de ser los responsables de los últimos hechos violentos.

Finalmente el bloqueo fue retirado poco después de las 7 de la noche, luego de la firma de una minuta de acuerdos con representes de la Secretaría General del Estado.

Ambos bloqueos generaron un verdadero caos vial en la región, tomando en cuenta de que cientos de turistas que regresaban a sus lugares de origen quedaron varados durante casi todo el día.