* Arturo López Sugia dijo que buscan realizar un padrón para conocer cuántos acapulqueños radican en los Estados Unidos y poder apoyarlos con programas
ACAPULCO.— Por miedo a la inseguridad para sus familias, los migrantes de este municipio que radican en los Estados Unidos se niegan a empadronarse, informó el regidor de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugia, presidente de la Comisión de Atención y Participación Social de Migrantes en el Ayuntamiento.
El edil indicó que se ha buscado realizar un padrón para conocer cuántos acapulqueños radican en los Estados Unidos y en qué ciudades radican, así como el contacto con sus familias para conocer las necesidades que tienen y coadyuvar con la administración municipal en el diseño de programas que atiendan a su problemática.
Sin embargo “los paisanos se han mostrado temerosos cuando hablamos con ellos y se niegan a proporcionarnos los contactos con sus familias pues temen ponerlas en riesgo debido al tema de las extorsiones a las que no quieren exponerlas”, dijo.
Agregó que “nos manifiestan que si queremos conocer su problemática busquemos otros métodos”.
Los migrantes acapulqueños envían un promedio de 40 millones de dólares trimestrales en remesas familiares a Acapulco, lo que los ha convertido en la segunda fuente de divisas de este puerto, después del turismo.
Por lo que, ante la negativa de los migrantes, se está proponiendo la realización en vez del padrón, de un censo en el que únicamente sean calculados en número y en qué ciudades se localizan.
“Es un proyecto que estamos presentando para ser presupuestado y que el gobierno municipal tenga las herramientas metodológicas necesarias para dar atención a este sector que paradójicamente es un grupo vulnerable y a la vez el segundo proveedor de dinero para la economía local”, dijo finalmente.